Las empresas refuerzan la estiba con ETT y reasignando personal eventual
Los sindicatos de estibadores y la patronal Anesco han desconvocado la huelga y los paros convocados en los puertos este lunes 25 de noviembre.
También ha sido determinante el cambio de Ciudadanos de abstención a 'sí' | Con la reforma se pretende que cumpla con la normativa europea, a la que actualmente contraviene y su liberalización.
De la Serna revela que todavía no cuenta con apoyos en el Congreso, pero se muestra "optimista". La Comisión europea evita pronunciarse de momento sobre la reforma.
La contraoferta presentada por la patronal "choca frontalmente" con la propuesta de los sindicatos, por lo que la reunión de este juevfes se ha suspendido.
Elevan un 10% el subsidio propuesto por el Ejecutivo, pero aceptan bajarse un 6% el sueldo. De la Serna considera "imposibles" las condiciones de la contraoferta.
Piden flexibilizar el plan de prejubilaciones y garantizar a través de un instrumento legal las subrogaciones de trabajadores.
La sanción, que según el Ministerio de Fomento está a punto de fallarse, se extendería desde el momento en que se produjera el pronunciamiento hasta que España aprobara una nueva normativa de la estiba.
El texto legal, en vigor desde su publicación en el BOE, queda anulado con 175 votos en contra frente a los 142 votos a favor que han sumado el PP, sus socios electorales de UPN y Foro Asturias, y el PNV. Cs ha abstenido.
El Gobierno ofrecía prejubilaciones voluntarias con el 70% del sueldo | Ahora llevará este jueves el Decreto Ley al Congreso sin respaldo del sector ni de la oposición.
De la Serna no volverá a aplazar la votación del decreto de reforma e intentará estos días convencer a la Cámara para sacarlo adelante.
Los trabajadores se siguen guardando la baza de la movilización y llaman a De la Serna a sentarse a negociar.
Los días 6 y 8 de marzo no habrá finalmente los paros previstos como muestra de su disposición al diálogo. El Gobierno no encuentra apoyos y retrasará la convalidación del decreto.
El Ejecutivo busca evitar que el Tribunal de Justicia de la UE imponga una multa a España | No hay acuerdo entre patronal y sindicatos | Los paros en los puertos empiezan el 6 de marzo.