Eurodrama: Países Bajos se suma a Islandia, Eslovenia e Irlanda, y no estará en Eurovisión si Israel participa

Ha precisado que si la UER decide no admitir a Israel, "estará encantada de participar el próximo año" 

|
EuropaPress 6728412 17 may 2025 switzerland basel melody from spain with the title diva
17 de mayo de 2025, Suiza, Basilea: Melody from Spain, con el título "Esa Diva", actúa en el escenario durante la inauguración de la final del 69.º Festival de la Canción de Eurovisión (ESC 2025) en la St. Jakobshalle. Foto: Jens Büttner/dpa

 

La cadena pública televisiva de Países Bajos, AVROTROS, ha anunciado que el país no estará en el Festival de Eurovisión 2026 si Israel sigue admitido por la Unión Europea de Radiodifusión (UER) "dado el continuo y grave sufrimiento humano en Gaza". Se suma así a otros países europeos que han avanzado la misma posición, en concreto, Islandia, Eslovenia e Irlanda.

"La emisora ha decidido que la participación de AVROTROS en el Festival de la Canción de Eurovisión 2026 no será posible mientras Israel siga admitido por la UER", ha informado en un comunicado.

No obstante, ha precisado que si la UER decide no admitir a Israel, "estará encantada de participar el próximo año" y que, a la espera de esa decisión, "todos los preparativos continúan con normalidad".

La cadena pública ha explicado que en los últimos meses ha mantenido "consultas periódicas" con la UER y otras emisoras públicas europeas sobre "el futuro y la naturaleza" del Festival de Eurovisión. "Estas conversaciones también abordaron ampliamente la cuestión de si Israel puede tener representación en las circunstancias actuales", ha indicado.

En este marco, ha recordado que el certamen se fundó en 1956 para "unir a la gente tras un período de profunda división y guerra". "Desde su creación hace setenta años, la música ha sido fundamental para su carácter unificador, con sus valores fundamentales de paz, igualdad y respeto", ha subrayado.

"AVROTROS ya no puede justificar la participación de Israel en la situación actual, dado el continuo y grave sufrimiento humano en Gaza", ha asegurado la emisora, que además expresa su "profunda preocupación por la grave violación de la libertad de prensa: la exclusión deliberada de la información internacional independiente y las numerosas bajas entre los periodistas".

A su juicio, también se ha demostrado la "interferencia" del gobierno israelí durante la última edición del Festival de la Canción, "utilizándolo como instrumento político". "Esto contradice el carácter apolítico del Festival de la Canción. Estas circunstancias contradicen los valores que AVROTROS representa como emisora pública", ha zanjado.

¿Y España?

La cadena de Países Bajos se suma así a las de Eslovenia, Islandia e Irlanda, que han condicionado su presencia en el concurso a la participación de Israel. En España, RTVE aun no ha tomado ninguna decisión, aunque el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha defendido la posibilidad de retirar a España del festival de Eurovisión si participa Israel.

"Es una decisión de RTVE, pero lo que le puedo decir es que si Israel participa y no logramos expulsarla, pues habrá que adoptar medidas como la que usted menciona", dijo Urtasun en una entrevista en TVE recogida por Europa Press al ser preguntado por la decisión de Eslovenia.

Desde el pasado mes de junio, la directora de Producción de Contenidos de RTVE, Ana María Bordas, es la presidenta del Grupo de Referencia de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), el máximo órgano de supervisión y de toma de decisiones del certamen musical.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA