¿Cuánto cuesta instalarse en los pueblos en los que te pagan por instalarse a vivir?

Mari Luz Llac Pontós

Xesta
El pueblo de Xesta

En la provincia de Pontevedra, ubicada en Galicia, el pueblo San Fiz da Xesta se conoce como parroquia de la comarca del municipio de Lalín. Mientras que en 2011 residían allí 252 personas, actualmente esa cantidad se redujo a 50 habitantes. Es su baja tasa poblacional la que incentivó a las autoridades a extender la invitación a ciudadanos del mundo a mudarse allí y disfrutar de sus bosques y puentes medievales.

 

En 2015, el pueblo tenía 176 casas que a partir de una iniciativa la asociación de vecinos decidió ponerlas en alquiler por el módico precio de €100 mensuales, sin contemplar gastos de mantenimiento ni servicios. Las construcciones varían entre los 70 y 80 metros cuadrados y todas disponen de  terreno para cultivar una huerta.

 

El impulsor de la iniciativa es Enrique Vaqueiro,  presidente de la Asociación de Vecinos San Bartolomé de Xesta, que ve apesadumbrado cómo el pueblo de su familia se va muriendo poco a poco y en la actualidad tan sólo tiene empadronados un par de niños. Él mismo vive con su pareja en una casa que heredó de sus abuelos y ha decidido poner en alquiler por este sistema la vivienda de sus bisabuelos, situada a pocos metros.


La asociación de vecinos se ha ofrecido como mediadora entre caseros e inquilinos. Una vez realizada la intermediación, la idea de Vaqueiro es que ambas partes pacten de forma individual las condiciones del alquiler, pero todos tendrán algo en común: tendrán un precio único de 100 euros más los gastos de luz y agua y el mantenimiento de la vivienda.

 

Las casas tienen entre 70 y 80 metros cuadrados y todas cuentan con terreno para cultivar una huerta o incluso pequeñas explotaciones agrícolas, si bien algunas necesitan pequeñas obras de mantenimiento previas a la mudanza. No se trata, en la mayoría de los casos, de reformas estructurales, sino de actuaciones típicas de una vivienda que lleva 15 ó 20 años deshabitada y sin uso alguno.


El aislamiento, además, no es tal, pues a 15 kilómetros está el centro de A Lama, donde tienen dos supermercados, centro de salud o farmacia. La ciudad más cercana, Pontevedra, está a poco más de 40 kilómetros.

 

El desembarco de los nuevos inquilinos no sólo evitará la despoblación y deterioro de las casas, también dará vida a la zona. 

 

Ponga
Ponga 

Además en el municipio español de Ponga se sitúa en la comunidad autónoma del Principado de Asturias en 2018, habitaban en sus 206 km² 598 habitantes, por lo que las autoridades locales también se vieron interpelados por la necesidad de repoblar el lugar. Es por eso que ofrece €3000 a las parejas que vayan a vivir formalmente en la localidad y dará otros €3000 por cada niño nacido ahí. Quienes se instalen allí podrán disfrutar de una vida en contacto con la naturaleza, donde podrán disfrutar del montañismo y senderismo.


Otro pueblo español es Rubiana, en Orense ubicado en Galicia. Sus 1400 habitantes lo posicionan como el pueblo con mayor cantidad de habitantes en la lista y ofrece entre €100 y €150 a las personas que se muden a sus tierras. Una de sus características más destacadas son los muros naturales y los barrancos que encierran sus cursos fluviales.

 

 

 

logo insolito

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.