El 17% de los pacientes en lista de espera quirúrgica espera más de 6 meses
Se reduce un 2% la lista de espera quirúrgica en los últimos 6 meses de 2017, y un 3,57% con respecto al último año
La lista de espera quirúrgica del Sistema Nacional de Salud (SNS) demuestran una reducción con respecto a los datos anteriores presentados, concretamente se ha reducido un 2 por ciento respecto a los datos de junio de 2017, y un 3,57 por ciento anual, teniendo en cuenta el dato de diciembre de 2016. El dato negativo es el aumento de la población que está en espera más de seis meses para ser intervenido, el 17 por ciento de los pacientes se encuentran en esta situación, muy por encima del 14 por ciento de seis meses antes y el 13,65 por ciento de un año antes.
Por otro lado, datos que publicados este lunes por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, recopilados hasta el 31 de diciembre, que sitúan la lista de espera en 592.175 pacientes, muestran un aumento en el tiempo medio de demora para someterse a una operación, así, si hace seis meses se destacaba una reducción leve con respecto al datos de diciembre con 104 días - 11 días menos-, seis meses después estos se quedan en los 106 días de espera, 9 menos que en diciembre de 2016.
El tiempo medio para la primera consulta con el médico especialista aumenta hasta los 66 días, 8 días más que seis meses antes (58 días) pero 6 menos que la media en diciembre de 2016.
Asimismo, vuelve a aumenta el porcentaje de pacientes que deben esperar más de 60 días, pasando de junio a diciembre del 40 por ciento al 44,3 por ciento, acercándose al dato anual del 46 por ciento de diciembre de 2016.
CATALUNYA ES LA QUE ESTÁ PEOR
En este último informe del departamento de Dolors Montserrat se observa como la región con una mayor tasa de pacientes en espera para operarse es Catalunya con 21,7 por cada mil habitantes, seguida de Extremadura (20,8), Murcia (18,82), Castilla-La Mancha (18,74), Asturias (17,47), Cantabria (15,36), Aragón (14,85), Canarias (14,42), La Rioja (14,08) y Galicia (13,69).
Por debajo de la media nacional que se encuentra en 13,13 pacientes por cada mil habitantes, se encuentra Navarra (12,14), Baleares (11,56), Comunidad Valenciana (11,22), la ciudad autónoma de Ceuta (10,77), Castilla y León (10,46), Andalucía (8,35), Madrid (8,15), País Vasco (7,79) y la ciudad autónoma de Melilla (3,83).
Escribe tu comentario