Investigan la muerte de un sintecho tras una paliza en la plaza Catalunya de Barcelona
El indigente falleció en el Hospital del Mar el pasado 11 de abril, y la autopsia no ha determinado si murió por las agresiones o por su frágil salud.
Acampada en plaza Catalunya en solidaridad con los sintecho.
Un juzgado de Barcelona ha abierto diligencias por la muerte de una persona sin techo tras una paliza en la céntrica plaza Catalunya de Barcelona para averiguar quién agredió a la víctima, un joven de unos 30 años , F., que a menudo dormía en la zona con dos perros.
Según han confirmado fuentes de la investigación a Catalunyapress, el suceso ocurrió por causas que se desconocen el 25 de marzo. El joven acudió a un CAP de la ciudad y de allí lo derivaron al Hospital del Mar, donde permaneció unas horas y decidió irse voluntariamente.
Quienes le conocían, comentan que no quería dejar a los animales, uno de ellos recogido de la basura. Vvolvió al centro hospitalario en peor estado e ingresó en la UCI, donde finalmente falleció el 10 de abril y los Mossos d'Esquadra tuvieron conocimiento del fallecimiento el 11 de abril.
La autopsia no ha desvelado si la muerte de F. se debió a la paliza que recibió por la noche en plaza Catalunya o a su delicado estado de salud, ya que era toxicómano.
El caso ha salido ha salido a la luz después de que un portavoz de la entidad Acampada X Drets, Miguel Carrera, entregara una carta al Ayuntamiento de Barcelona en la que ponía en conocimiento los hechos y pedía un plan de choque para afrontar la problemática de las personas sin hogar en la capital catalana.
En la misiva, destaca que en la ciudad hay más de 1.000 personas sin alojamiento y en el conjunto de España existen más de 40.000, por lo que reclama poner en marcha camas de emergencia como en los casos de la operación frío en invierno por las bajas temperaturas.
AYUNTAMIENTO
Fuentes del Ayuntamiento de Barcelona han explicado a Catalunyapress que tras recibir la carta pusieron los hechos en conocimiento de los Mossos d'Esquadra, que ya conocían el suceso e investigan los hechos.
Desde el Consistorio, destacan que continuarán con el plan de choque previsto hasta 2020 , que incluye mejoras en los tres centros de primera acogida, donde los sintecho suelen llegar en una situación de más vulnerabilidad, con más espacio para acoger a veinte personas más y mejorar la privacidad.
En el último recuento realizado en la ciudad el mes pasado, en el que intervino el Ayuntamiento con las 38 organizaciones que forman la Red de Atención a Personas Sin Techo (XAPSLL, por sus siglas en catalán) se contabilizaron 956 personas durmiendo en la vía pública y 2.099 en equipamientos municipales o de las entidades sociales.
El presupuesto para programas de atención a personas sin hogar en el Ayuntamiento fue de 34,2 millones de euros en 2017.
Escribe tu comentario