Según los datos publicados por la Fundació Arrels a finales de diciembre de 2021, desde que comenzó la pandemia han atendido a 2.103 personas, de las cuales un 88% son hombres y un 12% mujeres.
Esta es una de las principales conclusiones del informe 'Vivir en la calle en tiempos de pandemia' de la Fundació Arrels, que se ha publicado este jueves y que ha puesto de relieve la situación "complicada" de las personas sin hogar en períodos de Covid-19.
La fundación ha cifrado en 1.239 las personas que, según el recuento realizado la noche del 14 de mayo, duermen en las calles de Barcelona. Muchos de ellos vivían hasta hace poco realquilados o pensiones que han cerrado durante el estado de alarma.
Los Mossos d'Esquadra han explicado que investigan los hechos y descartan que la muerte esté relacionada con el temporal.
La globalización ha permitido que los empresarios lleven sus fábricas allá donde los sueldos son más bajos y allá donde (casi) no tienen que hacer frente a gastos asociados a la protección social. Todo esto tiene como consecuencia que los salarios bajen y la protección social también.
La mitad de las 'sin techo' de Barcelona han sufrido agresiones físicias y un tercio de ellas han padecidio violencia sexual.
La Fiscalía considera que los tres presuntos implicados cometieron un delito contra la integridad moral y otro de lesiones en concepto de coautores.
En 2018 atiende a un total de 2.341 sintecho en Barcelona, un 23 por ciento más que el año anterior.
Los Mossos d'Esquadra consideran que se trata de un "incidente aislado que no tiene continuidad en el tiempo" y lo desvinculan totalmente de cualquier amenaza terrorista.
Vecino de la Sagrada Familia, el dibujante se arreglaba como podía en un pisito por el que paga un alquiler de 540 euros, hasta que conoció a los okupas de la casa de al lado.
"La medida sigue fijándose en el termómetro y no da respuesta a la mayoría de las personas que duermen en la calle".
El indigente falleció en el Hospital del Mar el pasado 11 de abril, y la autopsia no ha determinado si murió por las agresiones o por su frágil salud.
La jueza lo ha llamado para que declare el lunes 13 de marzo, y comparecerá después de que se hubiese negado a declarar en su día en sede policial.
Difundió el vídeo en su perfil del portal web donde recibe diez millones de visitas al mes, por las que obtiene beneficios económicos.