La comunidad educativa se manifiesta en Barcelona para pedir el 6% del PIB en educación
Ésta será la primera de una serie de movilizaciones por parte de sindicatos, profesores y estudiantes
El Marco Unitario de la Comunidad Educativa (MUCE) ha convocado una manifestación para este sábado en Barcelona para reclamar un incremento de presupuesto de la Conselleria de Enseñanza de la Generalitat en las próximas cuentas catalanas y que en un futuro se alcance el 6% del PIB en educación, tal como recoge la Ley de Educación de Catalunya (LEC).
La manifestación de este sábado será el inicio de una serie de movilizaciones en la educación, que tendrán continuidad con la huelga de los sindicatos de profesores UstecStes, AspepcSps y CGT el 29 de noviembre, y la convocada por CC.OO. y UGT en el sector público para el 12 de diciembre.
'Por una educación pública, equitativa y democrática exigimos el 6% del PIB' será el lema que partirá a las 17 horas de la plaza Universitat. Un lema que critica que el sistema público no ha recuperado todavía la situación previa a los recortes, con falta de planificación de plazas públicas, de FP, un millar de barracones, ausencia de financiación de la etapa 0-3 años y un "deterioro" de las condiciones laborales de los docentes.
También, esta protesta, reprocha "el deterioro de la participación democrática" en las aulas, con el decreto de direcciones o plantillas, reclama un decreto de comedores escolares que los defina como universales y gratuitos, y lamenta la cronificación de la segregación y la incertidumbre de la aplicación del decreto de la escuela inclusiva.
*Forman parte del Muce los sindicatos de maestros UstecStes, CC.OO., UGT y CGT, los de estudiantes Sepc, SE, Ajec, AEP y Front d'Esquerres, la Federació de Moviments de Renovació Pedagògica, la Associació Rosa Sensat, Fapac, Fapaes y Catalunya Laica.
Los integrantes del MUCE aseguran que tienen prevista una reunión con el conseller de Enseñanza, Josep Bargalló, el 11 de diciembre, en la que le transmitirán todas las demandas de la comunidad educativa.
Escribe tu comentario