La consellera Esther Niubó defiende que los colegios con más diversidad deben "tratarse mejor" con más dotaciones, incentivos para el profesorado y grupos más reducidos
La Consellera de Educació ha asegurado que no se trata de un error humano ni de los sistemas
Los sindicatos piden depurar responsabilidades a la Generalitat
El Parlament de Catalunya fue este miercoles escenario de un intenso enfrentamiento verbal entre el President de la Generalitat, Salvador Illa, y el diputado del Partido Popular de Catalunya.
El "futuro económico" se debatió con urgencia en la reciente "Cumbre Empresarial"
El programa CaixaProinfancia, de la Fundación ”la Caixa”, pone en marcha un año más su oferta de actividades de verano dirigidas a la infancia y la adolescencia en situación de vulnerabilidad social. Está previsto que 30.000 niños, niñas y adolescentes participen durante los meses de junio, julio y agosto en campamentos, colonias urbanas y centros abiertos gratuitos en todo el país.
Las notas de Catalán y Castellano caen a sus peores niveles en años, revelando un preocupante retroceso en las lenguas obligatorias
Niubó propone un cambio progresivo para facilitar su apliación en los centros educativos
Un informe de expertos respalda la decisión del Govern de vetar los móviles en secundaria, en línea con el 83% de la ciudadanía que apoya limitar su uso entre menores de edad
El incremento de “matrícula viva” alcanza los 74.328 alumnos en ocho meses y plantea un gran reto para la planificación educativa de Catalunya
Se hará en Barcelona el 6 de junio
Las familias con niños de entre 4 meses y 3 años ya pueden solicitar plaza en las escuelas infantiles municipales
La portavoz, Iolanda Segura, asegura que seguirán luchando para que el personal docente recupere condiciones y nivel adquisitivo
El sindicato ha transmitido sus reivindicaciones a la conselleria
El proceso se puede formalizar hasta el próximo 26 de marzo
Han reclamado un "proceso de diálogo real y participativo con los agentes educativos y científicos" para alcanzar una ordenación curricular consensuada
Docentes y familias exigen reformas urgentes para garantizar una educación de calidad
La consellera Niubó ha destacado que en el próximo curso el 93,2% de los grupos de centros públicos de P3 tendrán un ratio de 20 alumnos o de menos
La conselleria piensa que puede dar pie a un descenso de ratios en las escuelas
La organización, que aboga por mantener la separación actual de las disciplinas científicas en esta etapa educativa, ha destacado "la necesidad de garantizar la calidad formativa del alumnado en las áreas científicas"