Confirmado: los colegios catalanes tendrán menos alumnos en el curso 2025-26

La consellera Niubó ha destacado que en el próximo curso el 93,2% de los grupos de centros públicos de P3 tendrán un ratio de 20 alumnos o de menos

|
Catalunyapress aulescat2526
Un aula vacía. foto: Europa Press

 

La consellera de Educació i Formació Professional de la Generalitat, Esther Niubó, ha anunciado este viernes 16 de febrero que el Govern ofertará inicialmente 3.007 grupos para P3 y 2.834 para 1º de la ESO de cara al próximo curso escolar 2025-2026, 14 y 63 grupos menos que el curso pasado, respectivamente.

Lo ha explicado en una rueda de prensa para informar sobre la preinscripción, en la que ha defendido que se mantienen el 98% de los grupos de P3 y de 1º de ESO.

En P3, la oferta inicial para el próximo curso es de 2.076 grupos en los centros públicos y de 931 en los concertados; y en 1º de ESO es de 1.887 en los públicos y de 947 en los concertados.

La previsión de oferta final en toda Catalunya es de 5.848 grupos para el nuevo curso: 3.004 grupos de P3 (2.096 de escuelas públicas y 908 concertadas) y 2.844 de 1º de la ESO (1.897 grupos en públicas y 947 en concertadas).

 

Ratios

Según Niubó, entre octubre de 2024 y febrero de 2025 se han llevado a cabo 160 mesas mixtas de planificación y 225 reuniones con los diferentes municipios, para elaborar la oferta del próximo curso.

Ha asegurado que se trata de una planificación "trabajada conjuntamente con todo el territorio, que garantiza la escolarización, favorece la equidad con el objetivo de reducir la segregación y fomentar la igualdad de oportunidades educativas y promueve la calidad de la atención educativa".

La consellera ha destacado que en el próximo curso el 93,2% de los grupos de centros públicos de P3 tendrán un ratio de 20 alumnos o de menos, y que "casi la mitad" de los grupos (el 47,6%) comenzarán con una ratio de 19 estudiantes o inferior.

Ha señalado que la disminución de ratios es una "oportunidad" para la mejora educativa, tanto para el alumnado como para los docentes, y que el impulso de esta medida ha evitado cerrar 63 grupos en toda Catalunya.

 

Menos alumnos

Para el próximo curso hay 132.928 alumnos previstos (55.955 de P3 y 76.973 de 1º de la ESO) y Niubó ha dicho que en la planificación de este curso se ha tenido en cuenta la matrícula viva, que dice que entre septiembre y enero ha sido de alrededor 12.000 alumnos.

Preguntada por cuál es el total de alumnos que se perderán en el sistema educativo el próximo curso, debido al descenso de la natalidad, Niubó ha señalado que son 30.956 alumnos menos de P3 a 4º de ESO: 1.252 menos en P3 y 5.194 menos en 1º de la ESO.

De este modo, el próximo curso, por cuarto año consecutivo, se implantarán las mochilas escolares para el alumnado vulnerable: se destinarán 83 millones de euros (45 a los centros públicos y 37 a los concertados) con el objetivo de garantizar la "igualdad de oportunidades", y la previsión es que se beneficien casi 157.000 alumnos.

También habrá 3 centros educativos nuevos --el Institut Nou de Vic y la Escola y el Institut Sant Jordi de Navàs--, y 7 nuevos institutos escuela: el IE La Flor de Maig, Els 30 Passos, Enric Granados y el Canyelles, en Barcelona; el IE Viladecans; el IE Sant Pol de Mar y el IE de Bellver de Cerdanya.

El calendario de preinscripción para el curso 2025-2026 es del 12 al 26 de marzo para el segundo ciclo de Educación Infantil (3 a 6 años) y Primaria; y del 14 al 26 de marzo para la ESO; y las listas de alumnos con plaza asignada se publicarán el 16 de junio.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA