Educación plantea reducir la ratio de alumnos por aula en centros de alta complejidad

La consellera Esther Niubó defiende que los colegios con más diversidad deben "tratarse mejor" con más dotaciones, incentivos para el profesorado y grupos más reducidos

|
Archivo - La consellera de Educación y Formación Profesional de la Generalitat, Esther Niubó.
Esther Niubó propone un cambio radical en el sistema educativo de los centros de alta complejidad Foto: Europa Press

 

La consellera de Educación, Esther Niubó, ha planteado la posibilidad de reducir aún más el número de alumnos por aula en los centros considerados de alta complejidad. En una entrevista con la Agencia Catalana de Noticias (ACN), ha defendido que estos centros “deben reforzarse” y “tratarse mejor” para atender adecuadamente sus mayores necesidades.

Niubó ha asegurado que los centros con más diversidad y complejidades deben contar con más dotaciones y apoyo, pero ha subrayado que ese refuerzo “también debe notarse en las ratios”. Es decir, considera prioritario que estos centros dispongan de grupos más reducidos de alumnos para facilitar una atención más individualizada y eficaz.

La consellera también ha planteado la necesidad de incentivar al profesorado que trabaja en estos centros, con el objetivo de garantizar la estabilidad de los equipos docentes. Al ser preguntada si estos incentivos deberían ser económicos, ha respondido que “debe estudiarse” cómo deben articularse.

Sobre la sexta hora, Niubó ha defendido una aplicación más “quirúrgica” y ajustada a las necesidades de cada centro o territorio. En este sentido, ha rechazado una implantación “lineal” de la medida y ha abogado por desplegarla solo allí donde sea realmente necesaria para mejorar los resultados o compensar desigualdades.

Las declaraciones llegan en un contexto de debate educativo intenso, con demandas crecientes por parte de la comunidad escolar para que se tomen medidas estructurales que aseguren la equidad y la calidad en el sistema educativo catalán.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA