Ustec y CC.OO. proponen retrasar el inicio de curso por la asignación de plazas

Los sindicatos piden depurar responsabilidades a la Generalitat

|
Imagen de archivo - Fachada de la Conselleria de Educación, a 1 de febrero de 2024, en Barcelona, Catalunya (España).
Los sindicatos proponen posponer el inicio del curso Foto: Europa Press

 

Los sindicatos Ustec y CC.OO. Educació han exigido este viernes a la Conselleria de Educación y Formación Profesional de la Generalitat que depure responsabilidades por los errores en la gestión de las adjudicaciones de plazas docentes para el próximo curso y que retrase el inicio del curso escolar previsto para principios de septiembre.

En sendos comunicados emitidos tras una reunión de la mesa sectorial, las organizaciones sindicales han calificado la situación de “gravísima” y han criticado que los fallos en el procedimiento han obligado a repetir todo el proceso, lo que puede afectar a miles de docentes de la escuela pública catalana.

Un error que obliga a repetir el proceso

Según ha explicado Ustec·Stes, el propio departamento ha reconocido en la mesa sectorial que las adjudicaciones definitivas tendrán que repetirse debido a una actuación que “contraviene la normativa” por parte de un responsable de la Administración.
El sindicato considera que este error no puede despacharse como un simple fallo técnico o puntual, sino que es una muestra más de la falta de fiabilidad y transparencia del sistema actual.

“La situación es gravísima”, denuncian, recordando que desde el inicio del proceso ya habían advertido problemas y deficiencias que no se corrigieron a tiempo.
Además, afirman que estos errores suponen un maltrato reiterado al personal docente, que sufre la incertidumbre y el estrés de no saber si conservará su plaza, si tendrá que cambiar de centro o incluso de municipio a pocas semanas del inicio del curso.

Retrasar el inicio del curso al 12 de septiembre

Ante esta situación, Ustec·Stes reclama posponer el inicio del curso hasta el 12 de septiembre, con el objetivo de compensar el impacto de la repetición de las adjudicaciones y dar margen para una organización adecuada.

También exigen que se acredite con claridad qué ha fallado y quién es el responsable, así como introducir cambios estructurales que impidan que esto vuelva a ocurrir.
“Hace falta una inversión real en personal y recursos, especialmente en los servicios centrales del Departament”, afirman, y reclaman también la internalización del servicio informático, actualmente externalizado, como parte de la solución.

CCOO pide transparencia y cambios normativos

Por su parte, CC.OO. Educació también ha pedido depurar responsabilidades y que la administración emita una comunicación pública, clara y rápida dirigida tanto a los y las docentes afectadas como a los centros educativos.

El sindicato propone que las nuevas adjudicaciones se hagan en dos fases diferenciadas: primero las de funcionarios de carrera y en prácticas, y posteriormente las de interinos, con el fin de evitar solapamientos y errores cruzados.

Además, reclaman garantizar la transparencia de todos los procesos, revisar los decretos de direcciones, plantillas y centros, y coinciden en la necesidad de retrasar el inicio del curso, argumentando que “el curso debe empezar bien preparado y nadie debería trabajar en agosto por culpa de errores administrativos”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA