Catalunya blinda las aulas: apuesta por la prohibición de móviles en primaria y ESO

Un informe de expertos respalda la decisión del Govern de vetar los móviles en secundaria, en línea con el 83% de la ciudadanía que apoya limitar su uso entre menores de edad

|
Ninos de tiro medio con dispositivos en interiores
Un paso importante para la educación de los jóvenes. Foto: Freepik

 

El Departament d'Educació de la Generalitat de Catalunya avanza en su propósito de restringir el uso de teléfonos móviles en todos los cursos de la educación obligatoria, una medida que ya se aplica en primaria desde este curso y que ahora se extenderá también a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). El objetivo es claro: proteger el bienestar del alumnado y recuperar espacios educativos más centrados en el aprendizaje y la convivencia.

Esta decisión no se ha tomado de forma unilateral. El Departament, encabezado por la consellera Esther Niubó, encargó a un grupo de expertos una evaluación rigurosa de esta propuesta, con la voluntad de alcanzar el máximo consenso entre la comunidad educativa.

 

El aval de los expertos: ciencia, experiencia y sentido común

El grupo de trabajo que ha analizado la iniciativa está formado por cerca de 50 profesionales, entre los que se encuentran docentes, directores de centros, expertos en desarrollo digital y representantes de asociaciones de familias. Aunque el informe definitivo se hará público en los próximos días, las primeras filtraciones apuntan a que el dictamen es favorable a la prohibición, aunque con algunos matices técnicos que se concretarán más adelante.

Uno de los portavoces de esta comisión, Xavier Casanovas, representante de la asociación Adolescència Lliure de Mòbils, ha celebrado esta apuesta por la regulación. Casanovas ha defendido que es el momento de "analizar con rigor científico y claridad el impacto de la digitalización en las aulas", y ha subrayado que esta medida es coherente con las recomendaciones de profesionales de la salud pediátrica, quienes recomiendan retrasar el acceso a smartphones hasta los 16 años.

 

Una medida que responde al sentir mayoritario de la sociedad

El respaldo social a esta política es evidente. Según una reciente encuesta del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO), el 83% de la ciudadanía catalana apoya limitar el uso de móviles entre los menores de 18 años. Al desglosar los datos, el 42% considera adecuado prohibirlos hasta los 12 años, el 35% defiende hacerlo hasta los 16 años, y solo un **6% alargaría la restricción hasta la mayoría de edad.

Además de la preocupación por el uso excesivo de estos dispositivos, el estudio revela que el 69% de los encuestados están muy o bastante preocupados por la desinformación que circula a través de las redes sociales, a menudo accesibles desde los móviles de los jóvenes.

 

Moviles
Los expertos y las familias apoyan la decisión. Foto: Europ Press

 

Las aulas de secundaria también dirán adiós al móvil

Hasta ahora, el uso de móviles en los institutos catalanes estaba permitido solo con fines pedagógicos, aunque esta excepción ha ido perdiendo fuerza en los últimos años. De hecho, muchos centros educativos ya han implementado restricciones completas por iniciativa propia, conscientes de los efectos negativos en la concentración, el rendimiento y la convivencia.

Con las nuevas recomendaciones en la mano, el Departament d’Educació trabaja ya en un plan de acción concreto que enviará a los centros educativos para aplicar la medida de cara al próximo curso. Este plan también abordará el uso de otros dispositivos tecnológicos, como portátiles o tabletas, definiendo su rol y condiciones de uso dentro del aula.

 

Más allá de la prohibición: educar en el uso responsable

Lejos de plantearse como una medida represiva, esta iniciativa busca generar un debate pedagógico profundo sobre el papel de la tecnología en la escuela. No se trata solo de prohibir, sino de educar a los menores en un uso consciente y responsable de los dispositivos digitales, de acuerdo con su etapa madurativa y sus necesidades reales.

La decisión del Govern se enmarca dentro de una estrategia educativa integral, que pretende reorientar la digitalización hacia un modelo más saludable y coherente con el desarrollo de la infancia y la adolescencia. La comunidad educativa, las familias y la administración están llamadas a colaborar estrechamente para construir un entorno de aprendizaje equilibrado, seguro y adaptado a los retos del siglo XXI.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA