Esta evaluación fue suspendida por la convocatoria de huelga estudiantil el pasado martes 12 de febrero. Las pruebas evaluarán las competencias en catalán, español, matemáticas, lengua extranjera y ámbito cientificotecnológico.
El conseller Bargalló ha explicado que en el caso de que un alumno no alcance la competencia, a finales de junio se evaluará en un proceso más personalizado y alejado de las pruebas estandarizadas que se hacían en setiembre.
La Generalitat actualiza el modelo lingüístico del sistema educativo en Catalunya para adaptarlo y ser sensible a la diversidad lingüística y cultural.
Institució Familiar d'Educació remarca que el objetivo no es extender esta medida al resto de centros que gestiona.
Entre martes y miércoles se examinan de lengua castellana, catalana, extranjera -inglés, francés o alemán-, matemáticas y ámbito científico-tecnológico.
Constata una mejora en la ESO por el liderazgo del profesorado y por más gasto familiar.
Un total de 69.408 alumnos catalanes se examinan este martes y miércoles de las pruebas de evaluación de cuarto de ESO para medir el grado de consecución de las competencias básicas.
Y, por tanto, no están matriculados en el curso que les corresponde, que debería ser primero de ESO.
El 90% de los alumnos barceloneses de P3 y de 1ºESO han entrado en el centro escolar que pidieron como primera opción para el próximo curso, según los datos hechos públicos por el Consorci d'Educació de Barcelona (CEB).
En concreto, se ofrecerán 75.940 plazas de P3 mientras que las de primero de ESO aumentan a 81.720.