Una nueva estrategia muestra resultados que podrían redefinir el tratamiento inicial del cáncer renal avanzado
El estudio internacional KEYMAKER-03 revela datos alentadores al combinar inmunoterapia con fármacos dirigidos en pacientes con carcinoma de células claras. Los primeros resultados, presentados en el congreso ESMO, abren la puerta a una posible nueva pauta de referencia.
En el marco de la investigación oncológica contemporánea, las combinaciones terapéuticas se han convertido en el eje central para mejorar la supervivencia de pacientes con tumores difíciles de tratar. En este contexto, un ensayo internacional coordinado desde el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) ofrece nuevas esperanzas en el abordaje del cáncer renal avanzado.
Un enfoque que combina precisión e inmunidad
El subestudio 03A del ensayo clínico KEYMAKER-03, de fases 1/2 y de tipo umbrella, explora la posibilidad de unir la inmunoterapia con fármacos que actúan sobre diferentes dianas moleculares, como las tirosina-quinasas o la proteína HIF. Esta triple combinación podría marcar un nuevo rumbo en el tratamiento inicial de los pacientes con carcinoma de células claras, el subtipo más frecuente de cáncer renal.
La investigación, presentada en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) en Berlín, fue liderada por la Dra. Cristina Suárez, oncóloga médica del Hospital Universitario Vall d’Hebron y responsable del Grupo de Tumores Genitourinarios (no próstata), del sistema nervioso central, sarcomas y tumores de origen desconocido.
Detalles del ensayo clínico
El subestudio incluyó 353 pacientes diagnosticados con cáncer renal de células claras avanzado. Todos recibieron, como primera línea de tratamiento, una de las combinaciones experimentales o el régimen estándar, basado en pembrolizumab y lenvatinib.
Según explicó Suárez, “en el subestudio-03A del ensayo clínico internacional KEYMAKER-03 se evalúan cuatro combinaciones experimentales basadas en pembrolizumab más otros fármacos dirigidos frente a la combinación estándar de pembrolizumab más lenvatinib”.
Resultados más destacados
Entre las distintas combinaciones probadas, la que unió pembrolizumab, belzutifan y lenvatinib ofreció los resultados más alentadores:
- Tasa de respuesta objetiva: 78%
- Mediana de supervivencia libre de progresión: 31,8 meses
Por otro lado, los pacientes tratados con pembrolizumab/quavonlimab y lenvatinib alcanzaron una tasa de respuesta del 71%, aunque con una supervivencia libre de progresión similar al tratamiento estándar. Las otras dos combinaciones mostraron una eficacia inferior.
Contexto y relevancia clínica
El carcinoma de células claras, que representa entre el 75% y el 80% de los tumores renales, es una enfermedad poco frecuente pero de alta complejidad terapéutica. En los últimos años, las combinaciones dobles basadas en inmunoterapia se han consolidado como la opción de primera línea, aunque persiste la necesidad de mejorar la respuesta y prolongar la duración de los beneficios clínicos.
En este sentido, los nuevos hallazgos podrían suponer un paso más hacia tratamientos más duraderos y personalizados. Tal como resumió la Dra. Suárez, los datos son “prometedores” y justifican continuar con la investigación para confirmar su impacto a largo plazo.
Escribe tu comentario