El aumento del nivel del mar amenaza a 136 millones de edificios

El estudio se concentró en el Sur Global, donde se analizaron 840 millones de edificios.

|
EuropaPress 6313839 inundacion via terres lebre tarragona (1)
El estudio se concentró en el Sur Global, donde se analizaron 840 millones de edificios. (Archivo Europa Press)

 

Un nuevo estudio publicado en la revista  Urban Sustainability por M. Willard-Stepan y colaboradores ha realizado una evaluación a gran escala y a largo plazo de la exposición de la infraestructura costera al aumento del nivel del mar . El estudio se centra principalmente en el Sur Global (África, Sudeste Asiático y América Central y del Sur), aunque sus conclusiones tienen implicaciones directas para la planificación costera en lugares como Europa y España.

Observaciones satelitales

La investigación proporciona la primera evaluación a este nivel de detalle, utilizando observaciones satelitales para mapear la exposición de edificios individuales a la inundación por el aumento del nivel del mar local (ANML) en un horizonte más allá del año 2100.

EuropaPress 4742730 inundaciones nigeria
La investigación proporciona la primera evaluación a este nivel de detalle, utilizando observaciones satelitales para mapear la exposición de edificios individuales a la inundación  (Archivo Europa Press)

Enfoque Geográfico: El estudio se concentró en el Sur Global, donde se analizaron 840 millones de edificios. Se excluyeron la mayoría de las regiones del Norte Global, incluidas Europa y gran parte de Asia continental, debido a la falta de cobertura completa en el conjunto de datos de edificios de alta precisión utilizado. Los investigadores definieron una métrica de inundación como una función directa del ANML, desacoplándola de las incertidumbres temporales de los modelos climáticos. Esto permite evaluar cuántos edificios se verían afectados bajo diferentes niveles de subida del mar .

Las alarmantes cifras del Sur Global

Los resultados para el Sur Global son significativos y demuestran la gran variabilidad de la exposición geográfica y el impacto que tendrían las diferentes trayectorias de emisiones. Se encontró que aproximadamente 3.0 millones de edificios ya están en riesgo de inundación. Este es un nivel que se proyecta como el límite inferior de aumento global para 2100, incluso en escenarios de bajas emisiones. 

Estudio
Se encontró que aproximadamente 3.0 millones de edificios ya están en riesgo de inundación. (https://www.nature.com/)

Implicaciones para Europa y España

Aunque el estudio excluye explícitamente a Europa y España de su análisis detallado, los principios y la necesidad de una evaluación a largo plazo son totalmente aplicables a sus costas, que albergan importantes ciudades e infraestructuras:

El estudio destaca la importancia de evaluar la exposición más allá de las próximas décadas, ya que la infraestructura construida (como los edificios en la costa española) tiene una vida útil de siglos.  Las costas europeas y españolas, al igual que las del Sur Global, concentran infraestructuras esenciales (puertos, aeropuertos, refinerías y patrimonio cultural). La disrupción de estos sistemas tiene graves consecuencias económicas a nivel local y global.

Aspecto de Les Cases d'Alcanar (Tarragona) tras las inundaciones
Aunque el estudio excluye explícitamente a Europa y España de su análisis detallado, los principios y la necesidad de una evaluación a largo plazo son totalmente aplicables a sus costas (Archivo Europa Press)

 El estudio menciona que la exposición se acentuará en las regiones de latitudes medias y bajas debido a los efectos gravitacionales de la pérdida de hielo polar. Aunque España se encuentra en latitudes medias, debe considerarse que las proyecciones de ANML varían significativamente a nivel local y podrían ser superiores a la media global en muchos puntos de su extensa costa. 

 

 

Al demostrar la fuerte no linealidad del riesgo (pequeños aumentos iniciales con grandes saltos posteriores), la investigación sirve como llamada de atención para que los responsables políticos en España integren estos escenarios de ANM a gran magnitud en sus estrategias de adaptación costera, incluyendo la posibilidad de defensas o reubicación planificada. Los hallazgos establecen una línea base crucial para evaluar el riesgo e informar sobre la adaptación a largo plazo, una lección que las naciones del Norte Global deben aplicar a sus propios territorios.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA