El mundo entra en la "Zona de Peligro" : la nueva realidad climática del Informe Global
El último informe de Puntos de Inflexión Global (Global Tipping Points Report 2025) advierte que múltiples Puntos de Inflexión del Sistema Terrestre ya están siendo cruzados o se acercan a umbrales de riesgo catastrófico.
El mundo ha entrado en una "nueva realidad" a medida que el calentamiento global se acerca peligrosamente a la barrera de 1.5∘C. El último informe de Puntos de Inflexión Global (Global Tipping Points Report 2025) advierte que múltiples Puntos de Inflexión del Sistema Terrestre (ESTPs, por sus siglas en inglés) ya están siendo cruzados o se acercan a umbrales de riesgo catastrófico para miles de millones de personas.
Ecosistemas al borde del colapso
El informe subraya que varios sistemas vitales de la Tierra están perdiendo su estabilidad más rápido de lo anticipado:
Arrecifes de coral de aguas cálidas:
Estos ecosistemas están cruzando su punto de inflexión térmica, estimado en 1.2∘C de calentamiento global. Los arrecifes están experimentando una mortalidad sin precedentes debido a eventos de blanqueamiento masivo, lo que amenaza los medios de vida de cientos de millones de personas que dependen de ellos. Incluso en el escenario más optimista de estabilización en 1.5∘C sin sobrepasar ese límite, la pérdida de arrecifes funcionales se considera virtualmente cierta (>99% de probabilidad).
Capas de hielo polares: Las capas de hielo polar se acercan a sus puntos de inflexión. Esto compromete al mundo a varios metros de aumento irreversible del nivel del mar a largo plazo, lo que afectará a cientos de millones de personas. Las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida Occidental han estado en riesgo desde al menos 1∘C de calentamiento global.
Bosque Amazónico: La combinación de cambio climático y deforestación pone al Bosque Amazónico en riesgo de un decaimiento generalizado por debajo de 2∘C de calentamiento global. Esto amenaza un daño incalculable a la biodiversidad e impacta a más de 100 millones de personas que dependen de él.
Circulación de vuelco meridional del Atlántico :
El colapso de la AMOC, que podría ocurrir por debajo de 2∘C de calentamiento global, es otro riesgo catastrófico. Un colapso socavaría radicalmente la seguridad alimentaria y del agua a nivel mundial y sumiría al noroeste de Europa en inviernos prolongados y severos.
Minimizar el exceso de temperatura
El informe enfatiza que cada fracción de calentamiento adicional y cada año por encima de 1.5∘C aumentan el riesgo de desencadenar más Puntos de Inflexión perjudiciales. Para limitar estos riesgos, es esencial minimizar tanto la magnitud máxima de calentamiento global como la duración del período de sobrepaso (overshoot) por encima de 1.5∘C. Para lograrlo, las emisiones antropogénicas globales de gases de efecto invernadero deben reducirse a la mitad para 2030 (en comparación con los niveles de 2010) y alcanzar el cero neto para 2050. Esto exige una aceleración sin precedentes en la descarbonización.
Escribe tu comentario