El Nobel de Medicina 2025 premia los descubrimientos que revolucionan las enfermedades autoinmunes
Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi reciben el galardón
El Comité Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo ha concedido el Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2025 a los investigadores Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus aportaciones decisivas al estudio de la tolerancia inmunitaria periférica, un proceso esencial que mantiene el equilibrio del sistema inmunológico y evita que este ataque por error a las propias células del organismo.
Sus descubrimientos han permitido entender cómo el sistema inmunitario distingue entre lo propio y lo ajeno, y qué sucede cuando ese delicado equilibrio se rompe. Gracias a sus trabajos, hoy es posible desarrollar nuevos tratamientos contra el cáncer y las enfermedades autoinmunes, dos de los grandes retos de la medicina moderna.
Entender por qué el cuerpo se ataca a sí mismo
El sistema inmunitario es la defensa natural del organismo frente a virus, bacterias y otras amenazas. Sin embargo, cuando pierde su capacidad de reconocimiento, puede “confundirse” y comenzar a atacar los tejidos sanos, dando lugar a patologías autoinmunes como la diabetes tipo 1, el lupus o la esclerosis múltiple.
El equipo de Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi descubrió los mecanismos moleculares y celulares que impiden este fallo, identificando las células T reguladoras (Tregs), un tipo de linfocitos encargados de controlar las reacciones inmunes y evitar que se vuelvan destructivas. Este hallazgo no solo resolvió un enigma fundamental de la biología, sino que también abrió la puerta a terapias que aprovechan estas células para frenar enfermedades autoinmunes o, al contrario, estimular la respuesta inmunitaria frente al cáncer.
Un Nobel con impacto directo en la medicina del futuro
El jurado ha destacado que los descubrimientos de los tres investigadores “han establecido las bases de un nuevo campo de investigación y estimulado el desarrollo de terapias innovadoras”, especialmente en el ámbito de la oncología y la inmunoterapia.
Por este logro, los galardonados compartirán una dotación de 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 950.000 euros), un reconocimiento que celebra no solo décadas de trabajo científico, sino también una contribución directa a la mejora de la salud de millones de personas en todo el mundo.
De la investigación básica a las terapias personalizadas
El legado de Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi va mucho más allá del laboratorio. Su investigación sienta las bases para el desarrollo de tratamientos personalizados que utilizan el propio sistema inmunitario del paciente como herramienta terapéutica. En el caso del cáncer, se busca potenciar las defensas naturales del cuerpo para que reconozcan y destruyan las células tumorales. En las enfermedades autoinmunes, el objetivo es el inverso: reforzar los mecanismos de tolerancia para frenar los ataques del sistema inmune contra el propio organismo.
Ciencia al servicio de la humanidad
Con este galardón, el Nobel de Medicina 2025 reafirma el valor de la investigación científica como motor de progreso y esperanza. Los avances de estos tres investigadores no solo han cambiado la forma en que entendemos el sistema inmunitario, sino que también acercan una medicina más precisa, humana y sostenible, donde la biología y la tecnología trabajan juntas para preservar la vida.
Escribe tu comentario