Un análisis publicado en la prestigiosa revista Nature revela el alarmante aumento de un químico persistente en la lluvia a nivel mundial.
Un nuevo mapa 3D del universo cercano revela conexiones ocultas entre burbujas estelares formadas por antiguas supernovas
Científicos proponen la existencia del misterioso 5-plet, una familia de partículas que ninguna teoría actual puede predecir y que podría revolucionar la física moderna
La NASA ha anunciado una alianza estratégica con Netflix para integrar su programación
Un visitante de las estrellas: la NASA confirma el avistamiento de un cometa interstellar cruzando nuestro sistema solar
Un experimento en la Antártida capta ondas que podrían desafiar las leyes conocidas de la física de partículas
Una estrategia innovadora liderada por la Universidad de Barcelona abre la puerta a terapias más seguras contra la hipercolesterolemia y la aterosclerosis
Una molécula inédita descubierta por investigadores de la UCAM, la Universidad de Granada y el Hospital Santa Lucía de Cartagena logra frenar el avance del tumor en laboratorio
Científicos del Trinity College de Dublín han investigado al respecto
Los galardones reconocen por primera vez en una ceremonia propia a investigadores en ciencias experimentales, de la vida y medioambientales por su excelencia y compromiso con el progreso social
Un fallo en la regulación de la donación de gametos ha permitido la propagación de una mutación cancerígena que ya ha afectado a 10 menores
Ha sido posible gracias a un tratamiento experimental llamado ulefnersen, de investigadores de la Universidad de Columbia
Un hallazgo en Oxford abre la puerta a una fuente de energía limpia que podría abastecer al planeta durante 170.000 años
También estará al frente del centro de investigación
La han desarrollado los doctores María José Colomina y Ancor Serrano
Hipertensión y cerebro, una relación que puede disminuir un 15% el riesgo de demencia
Generalitat y Fundació La Caixa sellan una alianza estratégica para convertir a Catalunya en referente europeo en investigación inmunológica
Dormir después de comer puede ser beneficioso... si sabes cuánto, cuándo y cómo hacerlo correctamente
El estudio, publicado en la revista Nature Medicine, valida el uso del biomarcador phospho-tau217 como herramienta diagnóstica eficaz
La titular de Ciencia asegura que muchos profesionales del sector eligen España para su carrera