Barcelona distingue a cinco científicos por su impacto en la investigación con los Premis Ciutat 2024
Los galardones reconocen por primera vez en una ceremonia propia a investigadores en ciencias experimentales, de la vida y medioambientales por su excelencia y compromiso con el progreso social
Barcelona ha reafirmado este lunes su compromiso con la ciencia y la innovación premiando a cinco investigadores destacados en los Premis Ciutat de Barcelona 2024, en una edición que, por primera vez, ha contado con una ceremonia específica dedicada exclusivamente a las disciplinas científicas. La cita tuvo lugar en el emblemático Saló de Cent del Ayuntamiento, con la participación del alcalde Jaume Collboni, quien subrayó el papel clave de la investigación en el desarrollo social y económico de la ciudad.
Los reconocidos en esta edición han sido José Antonio Garrido y Kostas Kostarelos, en la categoría de Ciencias Experimentales y Tecnología; Laura Soucek, en Ciencias de la Vida; y Kim van Daalen y Rachel Lowe, en Ciencias Ambientales y de la Tierra.
Un reconocimiento al talento científico con vocación transformadora
Durante su intervención, Collboni destacó que estos galardones buscan visibilizar “el talento, el espíritu innovador y, sobre todo, el impacto social” de quienes se dedican a la ciencia. En sus palabras, “Barcelona sigue reivindicando la ciencia y la tecnología como pilares de un futuro mejor”, especialmente en un momento global donde defender el conocimiento científico se ha convertido en una declaración de principios.
Con esta edición, los Premis Ciutat de Barcelona dan un paso adelante para consolidar su apuesta por la ciencia como motor de transformación social, haciendo un reconocimiento diferenciado y visible para quienes, desde sus respectivos campos, contribuyen al bienestar colectivo.
Trayectorias científicas al servicio de la sociedad
- José Antonio Garrido y Kostas Kostarelos han sido premiados por su trabajo puntero en Ciencias Experimentales y Tecnología, con aportaciones significativas en el ámbito de la nanotecnología aplicada a la medicina y la electrónica.
- Laura Soucek, reconocida en Ciencias de la Vida, ha sido destacada por su innovadora línea de investigación en terapias contra el cáncer, centrada en la inhibición del gen MYC, considerado clave en el desarrollo de muchos tumores.
- Kim van Daalen y Rachel Lowe, por su parte, han sido distinguidas en Ciencias Ambientales y de la Tierra por su labor en el análisis de los impactos del cambio climático en la salud global, contribuyendo a diseñar estrategias de prevención desde un enfoque interdisciplinar.
Estos cinco nombres representan la diversidad de enfoques y especialidades que configuran hoy el tejido científico de Barcelona, un ecosistema que combina investigación básica y aplicada, con un fuerte compromiso con los grandes retos del siglo XXI.
Una ciudad que apuesta por el conocimiento
El consistorio ha querido remarcar que este acto refuerza el papel de Barcelona como ciudad del conocimiento, la innovación y la ciencia, un posicionamiento que trasciende lo simbólico y que se traduce en políticas activas de apoyo a la investigación y a su transferencia social.
La decisión de organizar una ceremonia exclusiva para los galardonados en ciencia responde al objetivo de dar mayor visibilidad al papel de la comunidad científica en el desarrollo de la ciudad. Hasta ahora, estos premios se entregaban junto al resto de categorías en una única jornada celebrada en marzo. La nueva fórmula, según el Ayuntamiento, permite poner en valor de forma más específica la aportación de la ciencia al bienestar colectivo.
Escribe tu comentario