Moret reivindica la ordinalidad como pilar del pacto de financiación con el Estado

Lluïsa Moret, portavoz y viceprimera secretaria del PSC, defiende que la ordinalidad debe ser un principio básico del nuevo modelo de financiación singular para Cataluña, con un compromiso firme con la solidaridad y el diálogo con el Gobierno y ERC para garantizar la estabilidad presupuestaria.

|
EuropaPress 6215320 viceprimera secretaria psc lluisa moret rueda prensa 16 septiembre 2024
La viceprimera secretaria del PSC, Lluïsa Moret, en una imagen de archivo. - David Zorrakino - Europa Press -

 

La viceprimera secretaria y portavoz del PSC, Lluïsa Moret, ha defendido con firmeza que la ordinalidad debe ser un principio básico e inamovible en el desarrollo del nuevo modelo de financiación singular para Cataluña, acordado en la última comisión bilateral entre el Gobierno español y la Generalitat.

En declaraciones a Europa Press, Moret ha destacado que “está claro que uno de los principios básicos en los que se basa el modelo de financiación singular, el modelo económico singular de Cataluña, es la ordinalidad. Nuestro presidente lo ha dicho de forma reiterada en sus discursos. Por tanto, la ordinalidad forma parte del modelo y nosotros lo mantenemos así”.

Este principio, que garantiza que Cataluña no pierda posiciones en el ránking de financiación tras la redistribución, es clave para asegurar la justicia económica y la sostenibilidad financiera de la comunidad.

Un paso adelante y un proceso complejo

La portavoz ha subrayado que, en el marco de la bilateral, “se dio un paso adelante muy importante en este aspecto”, con el compromiso firme de implementar el modelo y avanzar en ámbitos clave como la fiscalidad.

Aun así, ha reconocido que se trata de un tema “muy complejo, que necesita su tiempo y su proceso”, dejando claro que el diálogo y la negociación seguirán siendo imprescindibles para alcanzar acuerdos sólidos y duraderos.

Diálogo real a tres bandas con ERC y el Gobierno español

Moret ha explicado que actualmente existe un “espacio de diálogo que existe, real, a tres bandas” —entre la Generalitat, el Gobierno central y ERC— donde se está avanzando “bastante” en la definición y desarrollo del nuevo modelo.

Este marco tripartito, según la portavoz, es esencial para construir un acuerdo que satisfaga las aspiraciones y necesidades económicas de Cataluña sin renunciar a la solidaridad con el resto del Estado.

Solidaridad y porcentajes aún por concretar

En cuanto a la cuota de solidaridad contemplada en el pacto, Moret ha indicado que aún debe pactarse y que se establecerá en función de varios criterios técnicos y políticos. “Lo que está claro es que nosotros planteamos este modelo de financiación para que sea solidario y cumpliremos con este planteamiento”, ha afirmado, matizando que por ahora “no estamos en disposición de hablar de cuáles son los porcentajes”.

En este sentido, ha destacado que el PSC defiende que el Ministerio de Hacienda debe dar respuesta a todas las reivindicaciones del país, aunque el partido se mantiene firme en la defensa de la ordinalidad desde Cataluña.

Rechazo a las críticas internas y compromiso con los acuerdos

En respuesta a las críticas que han llegado desde ciertos sectores socialistas al acuerdo, Moret ha mostrado respeto pero ha insistido en que “los pactos se siguen cumpliendo”, refiriéndose al compromiso de ERC con la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat.

Este mensaje refuerza la voluntad del PSC de mantener la cohesión y estabilidad política necesarias para avanzar en el proyecto de financiación.

Presupuestos de 2026 y relación con ERC y Comuns

En cuanto a la legislatura catalana, Moret ha subrayado que el PSC trabajará intensamente para que el Govern pueda aprobar los presupuestos de 2026. Ha dejado claro que ERC y Comuns son sus socios prioritarios para esta negociación: “Es el plan A y apostaremos por el plan A. Si no sale, ya veremos, pero esa es la aspiración y la ambición que tenemos tanto desde el Govern como desde el PSC”.

Sobre la posible influencia que podría tener la discrepancia respecto a la ampliación del Aeropuerto de Barcelona, ha asegurado que no cree que esta cuestión deba impedir llegar a un acuerdo presupuestario, ya que esas diferencias se conocían desde la investidura y no deberían dificultar otros pactos.

La amnistía y su aplicación inmediata

Finalmente, Moret ha valorado la reciente validación de la ley de amnistía por parte del Tribunal Constitucional y ha pedido que los tribunales la apliquen sin dilaciones, destacando que “tiene toda la validez parlamentaria y constitucional. Lo más lógico y natural es que se aplique”.

Sobre la posibilidad de que el presidente Illa se reúna con Carles Puigdemont, ha respondido que “quien debe hablar de la agenda del presidente es el presidente”, evitando así entrar en especulaciones sobre posibles encuentros.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA