Duch estrecha lazos con el puerto franco de Yangpu y proyecta más colaboración con Catalunya

El viaje institucional incluye reuniones sobre cooperación económica, comercio marítimo y energías limpias. El Govern también ha mostrado interés en el sector aeroespacial emergente de la isla.

|
Duch en el puerto chino
Duch en el puerto chino - GENERALITAT DE CATALUNYA

 

El conseller de Acción Exterior y UE, Jaume Duch, ha visitado el puerto de Yangpu, en la isla china de Hainan, donde ha explorado vías para reforzar la cooperación con el Puerto de Barcelona y el Port de Tarragona, en el marco de una estrategia para estrechar lazos logísticos y comerciales con Asia. Yangpu operará como puerto franco antes de que acabe el año y se consolida como un nodo clave para el comercio marítimo internacional.

Durante su estancia de tres días, Duch también se ha reunido con representantes municipales de Danzhou —la ciudad donde se ubica el puerto—, y ha defendido una mayor colaboración con Hainan ante el contexto global marcado por nuevas tensiones arancelarias con Estados Unidos.

Puente logístico con Asia

Yangpu está conectado con más de 30 países y regiones y se ha convertido en un hub estratégico para el tráfico de contenedores, productos energéticos e industriales. Su régimen aduanero especial permite la libre circulación de mercancías dentro del puerto franco, un sistema que se completará a finales de 2025 cuando toda la isla pase a ser zona de libre comercio.

Catalunya, invitada al Foro de Boao

En la visita, Duch ha recibido una invitación oficial para que la Generalitat participe en 2026 en el Foro de Boao para Asia, considerado el “Davos asiático”. Se trata de una cumbre anual en la que participan líderes políticos, económicos y académicos de todo el mundo para debatir sobre temas clave como gobernanza global, comercio, energía e innovación. El conseller ha subrayado la importancia de que Catalunya aproveche esta plataforma internacional.

Apuesta por la proyección exterior

Duch también se ha reunido con Dai Zhen, directora de Exteriores del Gobierno de Hainan, con quien ha abordado la posibilidad de reforzar los intercambios comerciales y la participación mutua en eventos internacionales. Además, ha explorado oportunidades de cooperación en turismo y sectores estratégicos como el aeroespacial, tras su visita a las instalaciones de Hainan International Commercial Aerospace Launch, desde donde se lanzan satélites de investigación.

La agenda ha incluido una parada en la zona de demostración de carbono casi nulo de Boao, un modelo de crecimiento económico vinculado a la sostenibilidad medioambiental que la delegación catalana ha querido conocer de cerca.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA