El Campo Magnético de la Tierra se desestabiliza : los cientificos de la ESA sobre la Anomalía del Atlántico Sur
Este campo es generado principalmente por el movimiento del océano global de hierro fundido en el núcleo exterior, a unos 3000 km bajo la superficie.
Científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) han revelado, a partir de once años de mediciones de la misión Swarm, que la región débil del campo magnético de la Tierra sobre el Atlántico Sur —conocida como la Anomalía del Atlántico Sur— se ha expandido en un área equivalente a casi la mitad del tamaño de Europa continental desde 2014.
El campo magnético terrestre es esencial para la vida, actuando como un escudo dinámico que protege al planeta de la radiación cósmica y las partículas cargadas del Sol. Este campo es generado principalmente por el movimiento del océano global de hierro fundido en el núcleo exterior, a unos 3000 km bajo la superficie.
Crecimiento e implicaciones para la Seguridad Espacial
La Anomalía del Atlántico Sur (AAS) fue identificada por primera vez en el siglo XIX al sureste de América del Sur. Hoy, esta región es una preocupación crítica para la seguridad espacial, ya que los satélites que la atraviesan están expuestos a mayores dosis de radiación. Esto puede provocar fallos de funcionamiento, daños en el hardware crítico e incluso apagones en los equipos.
Los últimos resultados de la misión Swarm, publicados este mes en Physics of the Earth and Planetary Interiors, detallan que, si bien la Anomalía se expandió de manera constante entre 2014 y 2025, una zona específica al suroeste de África ha experimentado un debilitamiento aún más rápido del campo magnético desde 2020.
El autor principal del estudio, Chris Finlay, profesor de Geomagnetismo en la Universidad Técnica de Dinamarca, explica: "La Anomalía del Atlántico Sur no es solo un bloque único. Está cambiando de manera diferente hacia África que cerca de América del Sur. Hay algo especial sucediendo en esta región que está causando que el campo se debilite de forma más intensa".
Este comportamiento se vincula a los parches de flujo inverso en el límite entre el núcleo externo líquido y el manto rocoso de la Tierra. Finlay detalla que, mientras se esperaría que las líneas del campo magnético salieran del núcleo en el hemisferio sur, bajo la AAS se observan áreas donde el campo "regresa al núcleo". Los datos de Swarm muestran cómo una de estas áreas se mueve hacia el oeste sobre África, contribuyendo al debilitamiento acelerado de la anomalía en esa región.
El Polo Norte Magnético se mueve hacia Siberia
La misión Swarm, una constelación de tres satélites idénticos lanzada en 2013 bajo el programa FutureEO de la ESA, proporciona el registro continuo más largo de mediciones del campo magnético desde el espacio, un récord de once años. Los datos no solo revelan el debilitamiento en el Atlántico Sur, sino que también destacan la naturaleza dinámica del magnetismo terrestre en otras regiones. En el hemisferio norte, la región de campo magnético fuerte sobre Siberia ha crecido en un 0.42% de la superficie terrestre (comparable al tamaño de Groenlandia).
En contraste, la región de campo fuerte sobre Canadá se ha encogido en un 0.65% de la superficie terrestre (casi el tamaño de la India). Este cambio está asociado al desplazamiento del polo norte magnético hacia Siberia en los últimos años, un movimiento crucial para la navegación global. Anja Stromme, Directora de la Misión Swarm de la ESA, celebró la longevidad de los satélites: "Es realmente maravilloso ver el panorama general de nuestra Tierra dinámica gracias a la serie temporal extendida de Swarm. Los satélites están sanos y proporcionando datos excelentes, por lo que esperamos poder extender ese registro más allá de 2030".
Escribe tu comentario