La Generalitat acaba con la presencia del teléfono móvil en la ESO

Niubó propone un cambio progresivo para facilitar su apliación en los centros educativos

|
La consellera Esther Niubó en el acto de este viernes en el que han presentado las conclusiones
La consellera de Educación y FP de la Generalitat, Esther Niubó Foto: Europa Press

 

La consellera de Educación y FP de la Generalitat, Esther Niubó ha comparecido ante los medios de comunicación para anunciar que a partir del próximo curso 2025-2026 se va a poner fin a la presencia de los teléfonos móviles en clase para todas las etapas educativas obligatorias. Es decir, que no habrá móviles en las clases de primaria ni en las de ESO. Un conjunto de decisiones que buscarán poner orden en ua proceso de digitalización para que sea positivo para todas las partes, convirtiendo la educación en más ética y responsable.

Después de las conclusiones publicadas por parte de la Comissió de Digitalització i Educació y de los informes Ivàlua encargados por la Conselleria, se ha entendido que el impacto de estos dispositivo es más negativo que positivo para los alumnos.

Por otro lado, Niubó asegurado que el departamento no está en contra de la digitalización: "Sería ridículo negar que vivimos en un mundo digital donde las tecnologías tienen un papel importante, así como los conocimientos y oportunidades educativas que fomenta esta tecnología".

Los móviles no son los únicos en caer

En este sentido, la prohibición no afectará solamente a los teléfonos móviles. Sino que también va a desaparecer los relojes inteligentes. 

Por su parte, las pizarras digitales y las tabletas van a ir desapareciendo de forma progresiva en etapas infantiles hasta el año 2028, en el que tendrán que haberse erradicado por completo. Siempre en Infantil.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA