Vídeo | Puigdemont pide “visión de futuro” frente a las modas y Turull acusa a Illa de llevar a Catalunya “al colapso”

El expresident reclama mantener una estrategia política de largo recorrido ante la volatilidad global, mientras el secretario general de Junts critica al Govern por su falta de ambición y dependencia del PSOE.

|
El líder de Junts y expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, durante su intervención
El líder de Junts y expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, durante su intervención - JUNTS PER CATALUNYA

 

 

El debate sobre el rumbo político de Catalunya y el papel de sus instituciones marcó la clausura del Campus Junts 2025, celebrado en Cardona (Barcelona). Desde el exilio, Carles Puigdemont apeló a una política con “mirada larga” y principios sólidos, mientras Jordi Turull centró su intervención en un duro reproche al Govern de Salvador Illa, al que acusa de falta de liderazgo y de someter la agenda catalana a los intereses de Madrid.

 

Puigdemont: una política que resista el paso del tiempo

El líder de Junts y expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, intervino a distancia para subrayar la necesidad de diseñar políticas con perspectiva histórica. Rechazó el cortoplacismo y las estrategias guiadas por la popularidad inmediata: “Al hacer una propuesta no hay que buscar el aplauso de todos”, sostuvo.

En su discurso, reivindicó una línea de acción estable y coherente en un mundo transformado por la globalización y la revolución tecnológica: “Esta mirada de Estado, esta mirada larga, esta mirada de construcción de la nación, que no acaba nunca y que es permanente. Esta es la vocación de Junts”, afirmó.

Puigdemont defendió que, aunque “quizás a una parte de la sociedad le cueste más entenderlo”, el partido debe mantener un discurso con “coherencia, solidez y razón”.

 

Preparación para una Catalunya independiente

El expresident aseguró que Junts orienta todas sus decisiones —“desde la escala más pequeña hasta la escala internacional o la europea”— con el objetivo de construir una Catalunya independiente. Subrayó que ese camino no depende únicamente de grandes declaraciones, sino también de políticas concretas en ámbitos como la vivienda, la migración o la energía.

“Nosotros lo hacemos de la forma en la que lo ha hecho siempre la tradición del catalanismo, que es con rigor, compromiso, sin huir de debates complejos”, explicó, reivindicando la herencia de un catalanismo político exigente y pragmático.

 

Turull carga contra Illa y reclama “valentía”

El secretario general de Junts, Jordi Turull, tomó la palabra antes que Puigdemont y lanzó un mensaje contundente al actual Govern. Aseguró que “muchos catalanes miran a su Govern y no se reconocen” y advirtió de que Junts aspira a ser una alternativa basada en propuestas sólidas, no en la resignación.

Turull dirigió su crítica más dura al presidente de la Generalitat: “Por acción u omisión, está llevando el país a la residualidad, al colapso”, dijo en alusión a Salvador Illa. Según Turull, la actual etapa política se caracteriza por la falta de liderazgo y de decisiones valientes: “Hace falta valentía, hay que tomar decisiones con coraje, hace falta compromiso, más que nunca, y hay que poner de nuevo a Catalunya y a los catalanes en el centro de todas las decisiones políticas”.

 

Falta de ambición y subordinación al PSOE

El dirigente de Junts reprochó al Ejecutivo catalán que, a su juicio, “es incapaz de decir y hacer una mínima propuesta de gran ambición y de mirada larga”. Añadió que la prioridad de Illa es “no molestar al PSOE ni al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez”, lo que, según él, limita la capacidad de Catalunya para marcar su propio rumbo político y económico.

Turull concluyó su intervención apelando a la necesidad de recuperar un liderazgo valiente y constructivo que devuelva a Catalunya la capacidad de proyectarse con fuerza en el conjunto del Estado y de Europa.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA