Andalucía exige a Montero que frene los acuerdos con Catalunya y reclama un modelo de financiación equitativo
El consejero Ramón Fernández-Pacheco reprocha al Gobierno central que “negocie privilegios” con el independentismo catalán mientras mantiene bloqueadas inversiones clave para Andalucía. Pide a Montero que priorice la igualdad territorial y la financiación justa.
El debate sobre la reforma del sistema de financiación autonómica vuelve a enfrentar a la Junta de Andalucía con el Ejecutivo central. Desde Sevilla, el Gobierno andaluz lanza un mensaje directo a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en un contexto marcado por las conversaciones del Estado con Catalunya y las tensiones territoriales por la distribución de los recursos públicos.
Crítica directa a las negociaciones con Catalunya
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha reclamado a la vicepresidenta primera del Gobierno que, “deje de negociar privilegios para Catalunya”, en referencia al diseño del nuevo modelo de financiación autonómica.
Según el dirigente andaluz, “si realmente quiere demostrar su compromiso con el andalucismo, lo primero que debe hacer es romper esas negociaciones con el independentismo catalán, un tema que no interesa en absoluto a la comunidad andaluza”.
Fernández-Pacheco considera que la actual estrategia del Gobierno central “refuerza el privilegio de una comunidad autónoma ya favorecida” y contradice los principios de igualdad que, a su juicio, deben regir la distribución de los fondos públicos.
Defensa del “andalucismo moderno”
Durante su comparecencia ante los medios, el consejero reivindicó un concepto de andalucismo basado en la equidad: “El verdadero andalucismo es el que defiende a una comunidad autónoma que necesita los recursos necesarios para ofrecer servicios públicos en igualdad de condiciones con el resto”.
En la misma línea, señaló que “quien esté negociando privilegios para Catalunya, una comunidad históricamente favorecida, en detrimento de Andalucía, no puede considerarse andalucista bajo ningún concepto”.
Fernández-Pacheco defendió que “el andalucismo moderno del siglo XXI nos impulsa a no querer ser más que nadie, ni tener los privilegios que disfrutan actualmente las regiones que Pedro Sánchez necesita para mantenerse en la Moncloa”, insistiendo en la idea de “una igualdad real entre todos los españoles”.
Críticas a la falta de inversión estatal
El consejero lamentó que el Gobierno central “sea incapaz de aprobar unos presupuestos generales que doten a Andalucía de los recursos necesarios” y denunció que, mientras tanto, “sigue negando un modelo de financiación justo”.
Además, reclamó a la ministra que desbloquee proyectos pendientes desde hace años: “Le pedimos que ejecute las infraestructuras prometidas a Andalucía, especialmente las relacionadas con el agua, un tema clave y transversal que garantiza el futuro de nuestra comunidad”.
Entre las actuaciones señaladas, citó el trasvase Tajo-Segura en Almería, la presa de Alcolea en Huelva, las conducciones de Rules para los regantes de Granada, las desaladoras y la solución definitiva al abastecimiento en el norte de Córdoba, tanto en Los Pedroches como en el Guadiato.
Llamamiento al diálogo y a la estabilidad
En su intervención final, Fernández-Pacheco criticó que “Montero no tiene propuestas constructivas para mejorar la prestación de los servicios públicos en Andalucía, y su única aportación se limita al insulto y a la crispación”.
El consejero pidió calma y cooperación institucional: “Le pedimos, de manera tranquila y humilde, que deje de molestar y generar crispación, y que permita al Gobierno de Andalucía, con sosiego y seriedad, seguir trabajando junto al conjunto de la sociedad andaluza en la mejora de los servicios públicos, tal y como venimos haciendo desde 2019”.
Escribe tu comentario