Vivienda y educación: las dos grandes patatas calientes de la Conferencia de Presidentes

Se hará en Barcelona el 6 de junio

|
Catalunyapress confpresid
Foto: EP

 

El próximo 6 de junio, Barcelona será la sede de una nueva edición de la Conferencia de Presidentes, un foro que reúne a los máximos representantes autonómicos junto al Gobierno central para abordar asuntos de especial relevancia para el conjunto del Estado. En esta ocasión, la cita girará principalmente en torno a dos temas estratégicos: el acceso a la vivienda y el impulso a la formación profesional y universitaria, según han confirmado fuentes del Ejecutivo.

Será la primera vez que esta reunión multilateral se celebra en la capital catalana desde su creación en 2004, durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero. Se trata, por tanto, de una cita con un fuerte simbolismo político y territorial, en un contexto donde la colaboración interinstitucional es cada vez más necesaria para afrontar retos compartidos.

 

Preparativos en marcha

El encargado de coordinar los preparativos será el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, quien ha convocado para el 28 de mayo una reunión del Comité preparatorio con los representantes autonómicos. En este encuentro se cerrará el orden del día definitivo y se ajustarán los temas a tratar según las propuestas que lleguen desde las comunidades y ciudades autónomas.

Aunque el foco principal estará puesto en la crisis del acceso a la vivienda —una problemática que afecta tanto a grandes ciudades como a zonas rurales— y en la necesidad de reforzar la formación profesional y superior para adaptarse al mercado laboral, no se descarta que sobre la mesa se planteen otros asuntos de actualidad. Entre ellos, algunas comunidades autónomas ya han solicitado debatir sobre cuestiones como el reciente apagón eléctrico que afectó a la Península Ibérica o el reparto de menores migrantes.

 

Vivienda: un reto que preocupa a todos

El acceso a la vivienda se ha convertido en una de las preocupaciones sociales más extendidas en España, con precios al alza, escasa oferta pública y dificultades crecientes para el alquiler o la compra, especialmente entre los jóvenes. El Gobierno busca que esta Conferencia de Presidentes sirva para coordinar políticas autonómicas y estatales, compartir buenas prácticas y avanzar hacia soluciones conjuntas.

Barcelona, como ciudad anfitriona, representa uno de los casos más evidentes del problema: el encarecimiento del mercado y la presión turística han hecho que encontrar vivienda a precios asequibles sea una tarea cada vez más complicada para la ciudadanía.

 

Formación profesional y universitaria: hacia un modelo más conectado con el empleo

El otro gran bloque de debate será el de la formación, tanto profesional como universitaria. La transformación tecnológica, la transición energética o el envejecimiento de la población están obligando a redefinir los perfiles laborales del futuro. En este sentido, se pondrá el acento en cómo fortalecer los vínculos entre educación y mercado laboral, fomentar la orientación desde etapas tempranas y aumentar la inversión en titulaciones técnicas y adaptadas a las nuevas necesidades.

El impulso a la formación dual, el reconocimiento de nuevas competencias o la necesidad de ampliar la oferta en zonas rurales o con menor densidad de población también estarán en el centro del debate.

 

Una cita con dimensión política y territorial

La celebración de esta Conferencia en Barcelona no es solo una cuestión geográfica, sino también una señal de diálogo institucional. Desde el Gobierno central destacan el valor de este tipo de encuentros como espacio para reforzar la cooperación territorial y avanzar en consensos políticos que trasciendan el partidismo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA