USTEC reclama bajar ratios y no cerrar líneas para evitar la segregación en las escuelas públicas de Catalunya

La portavoz, Iolanda Segura, asegura que seguirán luchando para que el personal docente recupere condiciones y nivel adquisitivo

|
Catalunyapress ustec16ab25
Miembros de USTEC, en una manifestación. Foto: Europa Press

 

Estudiantes, docentes y personal de los centros educativos disfrutan, desde hace unos días, el parón por las vacaciones de Semana Santa. Aprovechando esto, CatalunyaPress ha conversado con la portavoz del principal sindicato del sector, Iolanda Segura, de USTEC.

Una de las eternas preocupaciones del personal docente es la cuestión de las ratios, los alumnos que hay en cada aula; de cara al curso 2025-26, la previsión del Departament es cerrar un total de 81 grupos en escuelas públicas del conjunto del territorio. Sin embargo, USTEC discrepa y eleva esta cifra hasta los 111.

Desde el sindicato lamentan que, además, muchos de los cierres afectarán a centros situados en barrios y/o municipios donde hay centros de alta complejidad.

Segura pide "bajar ratios y no cerrar líneas para evitar la segregación".

 

Las notas tras los dos primeros trimestres

Segura también asegura que este curso 2024-25 empezó "con expectativas" tras el cambio de Govern y, por lo tanto, en la conselleria.

Aunque la portavoz de USTEC admite que ha habido alguna mejora, apunta que no es "en aspectos sustanciales, ya que nos encontramos con continuismo en muchas situaciones, por no mencionar los cambios curriculares que han puesto en pie de guerra a buena parte de la comunidad educativa".

Igualmente, va más allá diciendo que otro de sus elementos de batalla será "recuperar las condiciones" que el personal tenía antes de los recortes que el sector ha sufrido en los últimos tiempos. Segura ha puesto el foco en que se pueda "recuperar el poder adquisitivo" perdido.

 

Críticas al calendario del curso 2025-26

Segura también ha querido hacer referencia al calendario, que ya se ha fijado, para el inicio del curso escolar 2025-26.

  • 8 de septiembre para los alumnos de 3 a 16 años (desde infantil de segundo ciclo a primaria y ESO).
  • 12 de septiembre: Bachillerato y Formación Profesional
  • 15 de septiembre: escuelas de adultos
  • 22 de septiembre, como máximo: escuelas oficiales de idiomas.

 

"Toda la configuración de los equipos, que es una tarea compleja, reuniones, la llegada de las sustituciones y personal nuevo, traspasos de información, programaciones, coordinaciones con externos y con familias... Son muchísimas tareas, que necesita de muchos días. 5 son insuficientes", censura, recordando que "ya era muy justo cuando el curso empezaba el 12 de septiembre".

Segura ha criticado el poco tiempo que hay en la actualidad, denunciando que "no son fechas consensuadas" y que acaban siendo "un abuso hacia las plantillas porque el trabajo se tiene que hacer igualmente". Esto lleva, según la portavoz, a que ya se empiece haciendo más horas "quedándose en el centro o durante los fines de semana", porque, defendiendo al sector, ha dicho que son "tremendamente profesionales y responsables".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA