Las cifras de la violencia blanco sobre negro: 488 mujeres asesinadas frente a 58 hombres
Casi un 12 por ciento de las víctimas mortales de la pareja o expareja son hombres y un 88 por ciento son mujeres. Sobre las denuncias falsas, la magistrada Carla Vallejo señala que su retirada no tiene por qué deberse a que sean falsas.
Denuncias falsas, hombres agredidos, violencia doméstica vs. violencia de género... los conceptos se han puesto sobre la mesa tras la irrupción de Vox en el Parlamento andaluz y su desafío a las posiciones del resto de partidos en materia de lucha contra los feminicidios. Pero, ¿cuáles son los datos de la violencia contra las mujeres?
Según los datos del 'Informe sobre víctimas mortales de la violencia de género y de la violencia doméstica en el ámbito de la pareja o expareja en el año 2015' del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), complementados con la estadística de víctimas mortales de violencia de género del Ministerio de Igualdad, un total de 58 hombres fueron asesinados por sus parejas o exparejas entre 2008 y 2015, frente a 488 mujeres en ese mismo periodo.
Si se suman ambas cifras y se calcula el porcentaje, el resultado es que casi un 12 por ciento de las víctimas mortales de la pareja o expareja son hombres y un 88 por ciento son mujeres. En el caso de los hombres, el informe del CGPJ no especifica el sexo del agresor, ya que puede incluir a parejas homosexuales.
"Podemos entender que no estamos ante una misma situación cuantitativa ni cualitativa. No distinguir, no ver la especialidad de la violencia de género nos lleva a la condena de no poder erradicarla. Es como si quisiéramos, a través de la medicina general, curar todas las enfermedades", ha explicado la socia fundadora de la Asociación de Mujeres Juezas de España, Carla Vallejo, con destino como titular en el Juzgado de Vigilancia Penitenciario de Canarias.
Así se ha pronunciado después de que el PP haya ofrecido a Vox dar ayudas a hombres víctimas de violencia familiar, después de que este último exigiera eliminar las medidas contra la violencia de género para apoyar a PP y Ciudadanos de cara a formar gobierno en Andalucía.
DENUNCIAS FALSAS
Sobre las denuncias falsas en el ámbito de violencia de género, la magistrada ha asegurado que "no es superior ni inferior" a la que existe en otros delitos y ha precisado que el Código Penal ya protege a los hombres víctimas de violencia familiar.
"El mito de las denuncias falsas es la excusa para negar la necesidad de que haya un sistema específico de lucha y prevención contra la violencia de género. Por mi experiencia, he estado cuatro años en violencia de género, y en toda mi carrera he podido ver cinco o seis casos en los que he apreciado un indicio de denuncia falsa y, como tal, se ha tratado, perseguido, juzgado y eventualmente condenado", ha precisado.
Sobre las denuncias que terminan archivadas y no son computadas como tales puesto que no llega a demostrarse su falsedad, la magistrada ha señalado que aunque es cierto que hay "muchas más denuncias que condenas" pueden existir otras causas más allá de que no sean veraces para su retirada. "Son habituales la retirada de la denuncia o que la víctima se acoja al derecho a no declarar en contra del autor", ha puntualizado.
Escribe tu comentario