​Descubren un mecanismo que controla genes importantes para el crecimiento del cáncer

Este hallazgo permite mejorar las dianas terapéuticas y su desarrollo en ciertos tipos de cáncer.

|
Células cáncer cancersosas 26062018

 

Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona han descubierto un nuevo mecanismo que controla un conjunto de genes importantes para la proliferación celular y la progresión de los tumores, y que explica cómo algunos genes pueden dar lugar a tumores.


El estudio, publicado en 'Molecular Cell', ha descrito una nueva modificación que permite a una enzima, la polimerasa, transcribir los genes importantes para el crecimiento del cáncer, un hallazgo que abre la posibilidad de mejorar las dianas terapéuticas y su desarrollo en ciertos tipos de cáncer.


Células cáncer cancersosas 26062018


"Hemos observado que las células de cáncer de mama requieren una modificación concreta para expresar un conjunto de genes necesarios para la proliferación celular y la progresión de los tumores", ha destacado la investigadora del CRG y primera firmante del trabajo, Priyanka Sharma, en un comunicado este martes.


Los genes contienen toda la información necesaria para el funcionamiento de las células, tejidos y órganos del cuerpo, y su expresión -cuándo y cómo se leen y se ejecutan- está minuciosamente regulada, como en una cadena de montaje donde todos pasos se van sucediendo uno tras otro.


En colaboración con científicos de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y el Helmholtz Center en Alemania, esta investigación ha descubierto un nuevo actor en esta cadena, que controla la expresión de algunos genes importantes para el cáncer.


La modificación que han hallado en células de cáncer de mama "permite que la enzima encargada de 'leer' el genoma -la ARN polimerasa II- pueda superar una barrera que detiene la expresión de los genes y, por tanto, continúe avanzando en la transcripción de estos genes", ha añadido Sharma.


El jefe de grupo en el CRG e investigador principal del trabajo, Miguel Beato, ha observado que "descifrar cada uno de los pequeños pasos y conocer todos los actores implicados en el proceso de regulación de los genes es un éxito importante para la investigación básica".


Los investigadores han descrito que la enzima PADI2 elimina un compuesto orgánico en una de las proteínas del extremo carboxilo terminal de la ARN polimerasa II.


Muchos tratamientos de quimioterapia van dirigidos a bloquear la actividad de las enzimas y, como PADI2 participa en muchos procesos diferentes que afectan al sistema nervioso -la respuesta inmunitaria o la inflamación, entre otros- no se podría bloquear esta enzima en concreto porque "causaría múltiples efectos colaterales".


Los resultados identifican un paso clave en la expresión de los genes relacionados con la proliferación, "algo que permitirá desarrollar mejor nuevas terapias dirigidas únicamente a la acción de PADI2 sobre la ARN polimerasa necesaria para la progresión de los tumores, sin bloquear la acción de esta enzima en otros ámbitos", ha detallado Beato.


relacionada El gigante farmacéutico Astrazenenca ficha al polémico Baselga como investigador jefe contra el cáncer
relacionada Demostrado el efecto positivo de dos vacunas contra el cáncer cerebral

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA