Próxima asignatura en la carrera de medicina: saber manejar robots

Empezará en mayo un programa que facilitará que se acrediten en el uso de robots Da Vinci.

|
Vall d'hebron cirugía robótica

 

Vall d'hebron cirugu00eda robu00f3tica


El Hospital Vall d'Hebron ha impulsado un programa de formación en cirugía robótica para los médicos residentes (MIR) con equipos de última generación a partir de mayo, y les entrenará en el uso de los robots Da Vinci en los campos de urología, ginecología, cirugía colorrectal, cirugía bariátrica y torácica, para que puedan recibir la acreditación de su uso.


Esta cirugía permite un cambio de paradigma respecto a la convencional porque al reducir el tamaño de las incisiones mejora y acorta el periodo postoperatorio, reduciendo el dolor y las complicaciones, y los robots Da Vinci resultan "la tecnología más moderna en este ámbito", ha explicado el coordinador del Bloque Quirúrgico, Juan Antonio Hueto, en un comunicado este martes.


"Queremos ser líderes en formación con la puesta en marcha de un programa de entrenamiento en cirugía robótica para residentes", ha destacado el cirujano, que ha detallado que los residentes realizarán cuatro módulos de formación.


Así, recibirán formación básica en conocimiento teórico, común en todas las especialidades quirúrgicas, y formación en línea teórica sobre el uso de las plataformas Vall d'Hebron y Intuitive --fabricante del robot--, incluyendo formación y evaluación sobre la tecnología Da Vinci con parte específica para cada especialidad.


El tercer módulo consistirá en formación sobre conocimiento práctico, presencial en sala quirúrgica sin pacientes, en un simulador robótico y en la nueva Área de Simulación, "que permitirá a los alumnos empezar a aprender diferentes técnicas con simuladores, una forma mucho más segura y eficaz para formarse".


Finalmente, aprenderán con casos reales de cirugía robótica en quirófano con una doble consola: una que utilizará el residente y una a manos del cirujano certificado, que puede supervisar y controlar las acciones.


"El objetivo final es que los residentes que superen esta formación reciban el certificado de Vall d'Hebron y puedan optar fácilmente a obtener el de Intuitive Surgical", ha añadido.


CUATRO BRAZOS


Los robots Da Vinci consta de tres componentes: el carro del paciente, la torre de visión y la consola quirúrgica, posicionada fuera del campo estéril, desde la que el cirujano controla el endoscopio 3D que muestra una imagen tridimensional del campo operatorio.


El carro del paciente se compone de cuatro brazos destinados a soportar el instrumental quirúrgico y el endoscopio, con un teclado táctil y mandos para seleccionar el tipo de cirugía en la parte posterior, mientras que la torre de visión elabora y procesa la imagen con un monitor táctil de 24 pulgadas, un electrobisturí y un sistema de video en alta definición (full HD).


De esta forma, el cirujano no opera directamente sobre el paciente, sino que lo hace sentado en la consola desde donde maneja virtualmente unas pinzas, con un sistema que replica sus movimientos en los brazos robóticos, y la visión en tres dimensiones con un aumento de hasta diez veces le permite una gran precisión.


Actualmente, el Vall d'Hebron utiliza la robótica en cirugía urológica, ginecológica, ginecológica oncológica, bariátrica, colorrectal, de cabeza y cuello, cardíaca, general, pediátrica y torácica, así como en procedimientos complejos en patologías benignas.


Un total de 22 cirujanos y 11 enfermeras del centro cuentan con el certificado del fabricante Intuitive Surgical, y en 2018, cuando se convirtió en centro de referencia del Estado en cirugía robótica, se llevaron a cabo más de 400 operaciones.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA