Guindos declara que desconfió desde el principio del proyecto de Rato para recapitalizar a Bankia
El exministro de Economía afirma que intervino directamente en Bankia tras los avisos del Banco de España y del Fondo Monetario Internacional.
Los principales dirigentes de la banca en nuestro país, Francisco González del BBVA y Emilio Botín Santander nunca se fiaron del plan de Rodrigo Rato para volver a alzar el capital de Bankia.
Y en la sesión del juicio sobre el caso Bankia del martes por la tarde, el exministro de Economía, Luis de Guindos, ha declarado en el juicio como testigo que él también desconfió del proyecto de Rato para recapitalizar Bankia en la reunión del 6 de mayo que tuvo el exministro con González y Botín.
"Tras avisar que íbamos a presentar un nuevo real decreto que pedía 30.000 millones más de provisiones, Rato me pidió una nueva reunión para hablar sobre el futuro de Bankia y acepté. Dos días más tarde nos reunimos y, a petición de Rato y él nos explicó las necesidades de 7.000 millones y sus planes. Nos contó el plan y no nos pareció suficiente" ha dicho de Guindos, confirmado que la reunión del 6 de mayo “fue la única que se trató específicamente el caso Bankia”.
A pesar de ello, de Guindos no ha aclarado si presionó a Rato para que dimitiera, como así aseguró en su declaración como acusado el propio Rato, pero sí ha dicho que obligó a Rato a dejar el cargo una vez había escogido ya a su substituto, Jose Ignacio Goirigolzarri, para ser el consejero delegado de Bankia.
Además, el actual vicepresidente del Banco Central Europeo también ha declarado que intervino Bankia ante los avisos del Banco de España y del Fondo Monetario Internacional, puesto que había mucha alarma”. Luis de Guindos también ha afirmado que no sabía que "estaban sin auditar" las cuentas del banco madrileño del año 2011.
También, Guindos ha hecho saber que Bankia contactó con Unicaja y Liberbank antes de su quiebra total, pero los acuerdos con estas entidades bancarias no prosperaron. Ante esta situación de Bankia, ha afirmado que el Banco de España temía por “la fuga de depósitos, el sector inmobiliario se estaba derrumbando, tenía una gran dependencia de liquidez del BCE...”.
Guindos ha explicado que, como ministro de Economía, su prioridad fue salvar el sistema financiero de caer por completo y evitar un rescate total. El vicepresidente del Banco de España también ha aprovechado esta sesión de testificación para lanzar una pullita al gobierno socialista de Zapatero al advertir que las crisis se deben intervenir "cuanto antes porque si no la pelota se hace más grande".
Escribe tu comentario