Más de 75.000 catalanes no reciben prestación de dependencia aunque la tienen reconocida

En Catalunya, de las 14.229 personas dependientes que la perciben en la actualidad, 10.206 lo destinan a residencias, 1.235 a centros de día y 2.788 a servicios de ayuda a domicilio.

|
Vejez dependencia

 

Uno de cada tres catalanes en situación de dependencia no recibe ningún tipo de prestación o servicio pese a tener un grado reconocido por ley, lo que supone más de 75.000 catalanes en los "limbos de la dependencia", según el informe 'El caos de la dependencia' elaborado por el Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs).


Vejez dependencia


El informe, presentado este martes, concluye que existen diferencias y desigualdades entre las comunidades autónomas a la hora de aplicar la ley de dependencia, ha explicado en declaraciones a los medios la presidenta de la Asociación Catalana de Recursos Asistenciales (Acra), Cinta Pascual: "Hay 19 maneras de interpretar la ley".


Según el informe, Castilla y León es la comunidad que tiene un porcentaje más reducido de personas en los "limbos de la dependencia", con un 1,33%, y Catalunya es la que ostenta el porcentaje más elevado, con un 32%.


Pascual ha asegurado que ninguna comunidad autónoma "lo está haciendo bien", y ha subrayado que es necesario rediseñar el sistema de gestión, con una forma más ágil y flexible para otorgar las ayudas.


La Acra propone diversas medidas para combatir y solucionar este "caos" como la creación en cada comunidad autónoma de consejerías de atención a las personas mayores, a la que se destine un 2% del PIB, y un ministerio estatal en este ámbito, para visualizar la importancia.


La patronal catalana también ha pedido un incremento de las Prestaciones Económicas Vinculadas al Servicio (PEVS), que permitiría reducir listas de espera y ocupar plazas disponibles en el sector, que Pascual ha cifrado en unas 5.000.


Pascual ha considerado que en un momento en que el acceso a una residencia con financiación pública de Barcelona o su área metropolitana tienen lista de espera que puede tardar de dos a cinco años, incrementar las PEVS otorgaría más flexibilidad y capacidad de atención a los dependientes.


En Catalunya, de las 14.229 personas dependientes que la perciben en la actualidad, 10.206 lo destinan a residencias, 1.235 a centros de día y 2.788 a servicios de ayuda a domicilio.


El informe de CEAPs también constata que en el ámbito de las prestaciones económicas en el entorno familiar, las denominadas para 'cuidadores no profesionales', Catalunya es la comunidad que tiene más en cifras absolutas, más de 80.000, pese a que la ley las contempla como una excepcionalidad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA