Islas Feroe: Nueva matanza de 250 ballenas y delfines provoca una marea roja

Nueva matanza de 250 ballenas y delfines provoca una marea roja


Alrededor de 250 ballenas y delfines fueron masacradas por pescadores en la ciudad de Torshavn, capital de las Islas Feroe. Los animales fueron brutalmente asesinados para comercializar su carne, algo que ocurre a menudo en esta región en esta época del año, cuando estas especies migran hacia el norte. 


Después de la matanza, las aguas de las Islas Feroe reflejaron el impacto de este verdadero baño de sangre.


Nueva matanza de 250 ballenas y delfines en las Islas Feroeprovoca una marea roja


La masacre tuvo lugar miércoles 29 de mayo y es común en las Islas Feroe, especialmente en verano. Los animales fueron atraídos hacia la costa y matados con arpones. Una multitud asistió al proceso.


El asesinato tuvo lugar este miércoles en la isla de Streymoy, la más grande del archipiélago, informa el 'Daily Mail'. 


Unos 200 calderones fueron "empujados" por los pescadores en barcos hacia la costa. Luego fueron asesinados utilizando una técnica especial: un arpón se clava en el cuello de los animales para romperles la espina dorsal. En el grupo de animales había también 40 delfines.


Los cadáveres de los cetáceos fueron arrastrados a la orilla usando anzuelos clavados en la carne. Voluntarios de las islas ayudaron en el proceso y una multitud de espectadores se reunieron en la playa para observar las maniobras.


Cada verano, alrededor de 800 ballenas y delfines son matados en público por su carne en las Islas Faroe. Así fue la matanza en 2018.


La caza de estos animales está regulada por la legislación del territorio, que se encuentra entre Islandia y Noruega y pertenece a Dinamarca. La legislación cubre los métodos y equipos utilizados para matar a los animales.


El gobierno local sostiene que la caza de calderones es sostenible y ayuda a asegurar que las 18 islas del archipiélago sean lo más autosuficientes posible. Cada ballena produce varios kilos de carne y piel, que los lugareños consumen. 


El gobierno dice que evita la importación de alimentos, lo que tendría altos costos monetarios para la población y también para el medio ambiente.


A través de las redes sociales, la Blue Planet Society ha denunciado la matanza. La organización habla de un ataque "brutal y cruel". "Cerca de 500 cetáceos ya han sido matados para ser consumidos en estas islas desde principios de 2019", advierte la Sociedad Planeta Azul.