El paro en junio vuelve a caer en Catalunya por encima del 3%

En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha disminuido en 63.805 desempleados en junio (-2,07%).

|
Paro

 

El número de parados registrados en Catalunya ha bajado en 13.819 personas en junio, lo que supone una disminución del 3,72% y sitúa el total de desempleados en 357.272.


Paro


Según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Catalunya ha sido la comunidad autónoma en la que más ha bajado el paro en términos absolutos, seguida de Castilla y León (-7.169) y Madrid (-6.523).


En comparación con el paro registrado en junio de hace un año, Catalunya tiene 12.920 desempleados menos, cifra que supone una disminución relativa del 3,49%.


Por sexo, hay 206.274 mujeres paradas -una disminución del 3,11% si se compara con hace un mes- y 150.998 hombres -un 8,04% menos-: ellas representan el 57,7% del total y registran un menor ritmo de disminución del paro y ellos el 42,3%.


En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha disminuido en 63.805 desempleados en junio (-2,07%) hasta los 3.015.686, la cifra más baja desde noviembre de 2008, mientras que, en términos interanuales, el paro ha disminuido en 146.476 personas desempleadas, un 4,63% menos.


PROVINCIAS


Por provincias, donde se ha registrado el descenso del desempleo más alto respecto a hace un mes ha sido en Girona, con 2.380 parados menos (-7,12%) y situándose el total de desempleados en 31.031.


En Lleida, ha habido 1.306 parados menos (-6,96%) y situándose el total de desempleados en 17.454; en Tarragona, tienen 2.227 parados menos (-5,15%), y hasta los 41.023, y en Barcelona, 7.906 parados menos (-2,87%) y con 267.764 en total.


AFILIACIÓN


La afiliación a la Seguridad Social ha crecido en un 0,82% respecto a mayo, con 28.596 afiliados más, hasta un total de 3.508.443 y, si se compara con junio del año pasado, ha crecido en un 2,39%, con 81.966 más.


Catalunya ha sido la comunidad autónoma en la que más ha subido la afiliación en términos intermensuales, seguida de Illes Balears (+23.127), Castilla-La Mancha (+10.731), Comunidad de Madrid (+9.838), Castilla y León (+7.706), Aragón (+6.851) y Galicia (+6.787).


En el conjunto de España, la afiliación se ha situado en las 19.517.697 personas con un aumento de 75.584 respecto a mayo (+0,39%), mientras que ha crecido en 510.707 personas si se compara con junio de 2018 (+2,69%).


CONTRATOS


El número de contratos registrados en junio ha subido levemente en un 0,20% respecto a mayo, con 621 más y hasta un total de 305.332, mientras que, si se compara con el mismo mes del año pasado, ha disminuido en un 5,45% con 17.603 menos.


En total, se han formalizado 34.846 contratos indefinidos en junio, lo que se traduce en 4.587 menos respecto a mayo (-11,63%), y 270.486 temporales, con 5.208 más (+1,96%).


Así, los contratos temporales en Catalunya han representado el 88,59% del total de contratos este mes de mayo y los indefinidos el 11,41% restante.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA