“La caza”, un thriller ambientado en la España rural del tardofranquismo
Zafra es un municipio de Badajoz que hoy puede representar un buen ejemplo de la España rural que lucha contra la despoblación, pero que hace medio siglo seguía siendo un asentamiento estamentalizado y endogámico.
Zafra es un municipio y cabeza de partido judicial de la provincia de Badajoz que puede representar un buen ejemplo de la España rural que trata de sobrevivir en unos tiempos en los que preocupa su despoblación. Pero hace medio siglo seguía siendo un asentamiento fuertemente enraizado en los hábitos y costumbres de aquella sociedad fuertemente estamentalizada y, en buena medida, endogámica.
Así describe el ambiente de aquella comarca F. Antolín Hernández en su novela 'La caza' que publican conjuntamente la Diputación provincial pacense y el Ayuntamiento del municipio de La Lapa.
La intervención de la corporación municipal lapense no es gratuita, porque el autor sitúa el epicentro de la acción narrativa en dicho término, aunque la fabulación le permite enlazar tan recóndito lugar con la ciudad marroquí de Tánger. Hay, por tanto, dos situaciones independientes: el contrabando de armas desde la antigua ciudad internacional en favor de los rebeldes argelinos que luchan por la emancipación de su país de Francia y las tensiones habidas en el pequeño municipio entre las clases dominantes y el pueblo llano por tratar de desviar la culpabilidad real de sendos crímenes.
Todo ello da lugar una trama de persecuciones y venganzas y, como suele ocurrir en este género, a un abanico de personajes buenos y malos, repartidos por igual en todos los grupos. Y así y en lo que respecta a las fuerzas del orden, el venal y prevaricador capitán de la Guardia Civil conocido coloquialmente como El sapo, tiene su contraste en el honesto y respetado sargento Nogales.
De la misma forma que en la población campesina hay una mayoría de gente cabal, que no en balde es la protagonista colectiva de la novela, hay también algún traidor. Y desde la lejana ciudad marroquí actúa una mafia sanguinaria dedicada a los negocios ilegales, pero capaz también de acciones solidarias con los suyos. Entre todos ellos se mueve el novel periodista Matías, que trata de construir desde su ingenuidad un relato fiel de aquella enmarañada trama en la que se ve inmerso.
Hernández, que ya tiene acreditado su oficio literario en otras obras publicadas anteriormente, construye un relato bien enhebrado, con unos personajes de sólida factura pero creíbles, una excelente descripción de paisajes y la utilización de modismos propios del lenguaje popular de la comarca de Zafra, elementos que revelan que conoce la zona por ciencia propia.
De ahí que 'La caza' resulte una novela muy entretenida, a la par que un relato convincente de un tiempo y un país prácticamente desaparecidos.
Escribe tu comentario