La escasa y fragmentada presencia colonial española en África no ha generado una fuerte corriente de creación literaria análoga a la de otros países europeos que sí poseen un patrimonio literario importante ligado a su proyección ultramarina, con autores surgidos de la propia entraña de una sociedad colonial mestiza y heterogénea.
La idea de que nunca es demasiado tarde para aprender me anima a acercarme a un autor que dice no conseguir dormir si no tiene al alcance de la mano algo para leer. Alvar González-Palacios es una de las máximas autoridades en el campo de la historia de las artes decorativas. En 1957, con 21 años de edad, salió de Cuba para estudiar. Ya no regresó jamás.
Las mismas fuentes han señalado que no habrá capilla ardiente del popular escritor por expreso deseo de la familia, que desea despedir al autor en la más estricta intimidad.
El editor, que nació en Mataró en 1948, era ingeniero y divulgador científico
Ha sido un trabajo laborioso en el que invirtió cerca de ocho años y en el que pueden distinguirse dos partes referidas ambas al cuerpo de la mujer como arma de batalla de un sistema patriarcal, un objeto para el abuso y la agresión
“Historia de una maestra” es de alguna manera el retrato de una España ya desaparecida
De Dios Romero nació en Madrid y estudió Artes Plásticas y Ciencias del Arte en la Sorbona de París, especializándose en Mediación Cultural
Periodista, escritora y guionista, Laura Ferrero ha publicado los libros de relatos 'Piscinas vacías' y 'El amor después del amor' y la novela '¿Qué vas a hacer con el resto de tu vida?'
El Carles Riba de poesía ha sido para Miquel Desclot y el Mercè Rodoreda de cuentos para Anna Gas
Reconoce que «Cien noches» “no tiene una estructura simple y ello es debido a que introduce otras historias colaterales con vida propia"
Los que quieran participar deberán enviar un relato corto de temática libre a concurso.jlm@gmail.com antes del 1 de marzo de 2021.
La extremaunción relata el momento en que un monologuista y director teatral que ha basado gran parte de su obra en el escarnio a la iglesia se halla en el lecho de muerte y siente la necesidad de arrepentirse y hacer las paces con Dios
Sophie Dylan es la protagonista de "Sueños sin brújula". Es una chica que deja la universidad para dedicarse de lleno a ser influencia 'y finalmente se ve acosada mediáticamente.
Justamente utiliza esta denominación como título de la novela que acaba de publicar Grijalbo y que pretende ser un relato de la agitada vida barcelonesa del primer tercio del siglo XX.
El año pasado se celebró el 150 aniversario del nacimiento de la escritora Caterina Albert, quien murió en 1966 casi centenaria. La profesora Anna Caballé ha escrito una biografía sobre ella: ‘Victor Català’, que con ese alias firmaba Caterina Albert.
Este recopilatorio llega tras la concesión al poeta de premios como el Cervantes y el Reina Sofía, y es su "antología más difícil" al reunir toda su obra durante 82 años de vida.
Bajo el título ‘Miquiño mío’ (Turner) Isabel Parreño y Juan Manuel Hernández han editado casi cien cartas personales que Emilia Pardo Bazán envió a Benito Pérez Galdós, entre 1883 y 1915.
La feria de libros Literal ha impulsado, junto a más de 30 editoriales internacionales, un nuevo festival para afrontar los "momentos de incertidumbre" en el mundo del libro a raíz del coronavirus.