Aragonès: "Si nadie se rindió" tras el fusilamiento de Companys "tampoco lo haremos ahora"
Torra exige al Gobierno "una declaración de Estado que reconozca el crimen de Estado que cometió" contra el expresidente de la Generalitat Lluís Companys, en el 79 aniversario de su fusilamiento.
El vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha avisado este martes de que el Govern no desfallecerá para lograr libertades y derechos en Catalunya, como considera que tampoco lo hizo la sociedad catalana tras el fusilamiento del expresidente Lluís Companys: "Si en unas circunstancias mucho más difíciles nadie se rindió, nosotros tampoco lo haremos ahora".
Lo ha dicho en declaraciones tras participar en la tradicional ofrenda del Govern al expresidente de la Generalitat Lluís Companys por el aniversario de su fusilamiento, el día después de que el Tribunal Supremo haya condenado a los presos soberanistas a penas de entre 9 y 13 años de cárcel.
"Hoy estamos aquí un año más para recordar al presidente Companys. Pero este no es un año más", ha lamentado, y ha comparado el asesinato de Companys con la situación de los presos soberanistas.
Considera que Companys fue el único presidente escogido democráticamente que fue fusilado durante el periodo de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial, y que ahora en Catalunya hay "el primer gobierno democrático de la UE condenado a cárcel".
Ha reivindicado que durante el franquismo la sociedad catalana resistió en una situación más compleja que la actual y que ahora el Govern sigue comprometido en la defensa de los derechos civiles y las libertades: "Que hoy el recuerdo de Companys nos estimule para seguir trabajando para un marco de derechos y libertades para todos. Un país libre".
TORRA PIDE AL ESTADO QUE RECONOZCA EL CRIMEN
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha exigido este viernes al Gobierno que haga "una declaración de Estado que reconozca el crimen de Estado que cometió" contra el expresidente de la Generalitat Lluís Companys, en el 79 aniversario de su fusilamiento.
"Hoy quiero exigir una vez más al Gobierno que haga justicia con los crímenes del franquismo", ha dicho en declaraciones a los periodistas tras la ofrenda floral a la tumba de Companys, acompañado con el resto de miembros del Ejecutivo catalán.
De Companys, ha recordado sus luchas, sus combates, su victorias y sus compromisos, y ha tenido un recuerdo también para los "inmolados por las libertades de Catalunya: todos aquellos que fueron fusilados por la causa de la libertad".
Ha tenido un recuerdo para las últimas cartas que escribió Companys antes de ser fusilado, concretamente la que le escribió a su mujer en la que decía "no admitas duelos, ni llores; levanta la cabeza".
"Me parece que es un mensaje que trasciende este momento y que hoy más que nunca volveremos a sentir con toda la fuerza que Companys quería trasladar a su mujer", ha dicho en relación a la sentencia del Tribunal Supremo que condena a entre nueve y 13 años a los impulsores del 1-O que se hizo pública el lunes.
Ha asegurado que Catalunya vive un momento difícil en un Estado que "utiliza la represión como diálogo, que sentenció a 12 personas por haber ejercido su compromiso político con un mandato democrático".
Ha reiterado que el juicio ha sido político: "Con una sentencia que ha sido de venganza y con el objetivo claro de criminalizar al independentismo, y de que el pueblo de Catalunya abandone la lucha democrática".
El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha afirmado este martes que los catalanes deben encarar esta nueva etapa, tras la sentencia del Tribunal Supremo a los líderes independentistas, "no sólo con el lamento y la resistencia, sino con una propuesta de futuro basada en la libertad, la amnistía y el referéndum".
Así lo ha dicho Torrent en declaraciones a los medios en la ofrenda floral al expresidente Lluís Companys: "Hoy, como hace 79 años, sus ideales aún nos mueven".
Ha lamentado que la sentencia intenta condenar derechos fundamentales, la democracia, el derecho de expresión y de manifestación, "además del derecho de un pueblo a decidir libremente su futuro".
"Es una sentencia injusta e injustificable que ha generado un sentimiento de rabia y rechazo", ha sostenido, y ha añadido que la ciudadanía vive estos momentos con indignación.
Ha explicado que Companys vivió la época oscura del franquismo, y la sociedad también encara momentos duros actualmente: "Pero lo hacemos con la esperanza de seguir caminando".
Escribe tu comentario