​Unas 40.000 personas viven sin hogar en España

Una campaña pretende visibilizar la situación de las mujeres sin techo, que han aumentado hasta el 16 por ciento de las personas en esta situación.

|
Campaña contra el sinhogarismo

 

En España hay unas 40.000 personas en situación de sinhogarismo, de las cuales en torno a un 16% son mujeres, un colectivo "invisibilizado" que ha aumentado en los últimos años.


Campau00f1a contra el sinhogarismo



Por ello, este año, las organizaciones promotoras de la Campaña de las Personas Sin Hogar -Cáritas, Faciam, XaPSLL y besteBI- han querido poner cara a estas personas que se ven en situación de calle y en concreto ponerle rostro de mujer.


Entre ese 16% de mujeres sin hogar en España se encuentra Inma, que tras perder a sus padres por enfermedad y no poder pagar las facturas de la vivienda, se encontró un día con que le habían ocupado la casa y cambiado la cerradura.


Tuvo que pasar cuatro meses viviendo en la calle, en pleno invierno, durmiendo en el suelo algunos días incluso sin cartones que la aislaran del suelo y, sobre todo, pasando "mucho miedo".


Ahora está en una pensión que le ha facilitado el Ayuntamiento por un tiempo limitado pero no quiere ni pensar en la posibilidad de poder quedarse de nuevo en la calle.


"Es muy duro, se pasa mucho frío e inseguridad. Dormir sola, sentir el miedo de que te hagan daño, te sientes muy vulnerable. Yo intentaba estar alerta todo lo que podía pero el cansancio siempre te vence", recuerda emocionada. Las organizaciones recuerdan que más de la mitad de mujeres en la calle sufren todo tipo de violencia.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA