Sánchez propone cuatro mesas de diálogo con la oposición para abordar la economía postvirus

El Gobierno desea que los presupuestos generales de 2020 o 2021 salgan adelante con el apoyo de las fuerzas de la oposición.

|
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

 

Poco a poco se va concretando la oferta que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lanzado a la oposición para alcanzar grandes pactos de Estado tras la crisis del coronavirus. Pese a que el principal partido de la oposición, Partido Popular, desconfía de la voluntad real de Sánchez, este sigue adelante con su plan y propondrá en los próximos días que se formen cuatro mesas diferentes para negociar futuros acuerdos sobre economía, sanidad, políticas sociales y la Unión Europea.


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.


La idea de Moncloa es que al frente de cada mesa estén los ministros correspondientes y que se abra la reunión no solo a partidos políticos, sino también a comunidades autónomas, ayuntamientos, sindicatos y patronales.


Todas estas reuniones podrían culminar en la aprobación de unos presupuestos generales para 2020 o 2021 en que se recogieran los acuerdos de cada mesa. Estos presupuestos de reconstrucción saldrían adelante, siempre según el plan de los estrategas monclovitas, con el apoyo no solo de las fuerzas que invistieron a Sánchez, sino también con Partido Popular, Ciudadanos y algunas fuerzas regionalistas como Coalición Canarias o Unión del Pueblo Navarro --se da por perdido el apoyo de Vox.


La gran duda es cuál será el posicionamiento del PNV y de ERC. Durante los últimos días, ambos partidos nacionalistas se han descolgado de cualquier voluntad de pacto, aunque por razones distintas: los nacionalistas vascos poniendo el acento en las cuestiones económicas, mientras que los republicanos afirmando que ellos quieren avanzar en su agenda independentista.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA