La excepcionalidad de la situación por la que estamos atravesando da pie a que corran toda suerte de bulos que en la mayor parte de las ocasiones carecen de cualquier fundamento. Así se han divulgado ciertas declaraciones hechas por FACUA en las que se desaconseja contratar viajes de verano por el riesgo de que una presunta insolvencia de las agencias intermediarias impida recuperar el dinero con la excusa de obligar a aceptar bonos para viajes futuros.
Ante estas hipótesis, la patronal del sector ACAVE (Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas, que es la entidad más importante de España en el sector de agencias de viaje, ha rechazado enérgicamente esas especulaciones a las que califica de “enorme irresponsabilidad”.
Afirma que “los bonos no son la solución deseada por parte de las agencias” y añade: “la nota de FACUA introduce confusión acerca del uso de los bonos, que son una solución ante los incumplimientos de las aerolíneas, pero las agencias asumen riesgos muy importantes.
Los bonos entregados por las agencias están garantizados, tienen la solvencia de la propia agencia y en caso de que esta entrara en insolvencia, hay una póliza de caución de las agencias que los cubriría. Además, si el consumidor no los utiliza en un plazo de doce meses puede pedir el reembolso y quien responde es la agencia de viajes”.
ACAVE recuerda que ha denunciado a 34 compañías aéreas por incumplimiento del Reglamento 261/2004, más que cualquier asociación de consumidores, y que se ha dirigido a los ministros Ábalos y Garzón interesando su actuación. Gracias a sus gestiones, ha conseguido que algunas aerolíneas cambien sus políticas de reembolso. En definitiva, que “el único canal que dispone de garantías al 100% para los clientes es el de las agencias de viajes”.
Escribe tu comentario