¿Quién tiene mayor riesgo de morir por Covid-19?
El virus es más letal si eres mayor y eres hombre.
Un artículo publicado por la revista 'Nature' aporta nuevos datos sobre el riesgo de mortalidad por Covid-19. Por cada 1.000 personas infectadas con coronavirus menores de 50 años, casi ninguna morirá. Entre los que tengan cincuenta y sesenta años, morirán unas cinco (más hombres que mujeres).
Sin embargo, el riesgo de muerte sube exponencialmente a medida que aumentan los años. Por cada 1.000 personas de setenta años o más que estén infectadas, morirán aproximadamente 116. Los autores del artículo han llegado a estas conclusiones a través de los datos que han aportado los diferentes países (España, Inglaterra, Italia o Suiza) sobre el impacto del Covid-19 en su población.
"Esta investigación nos brinda una respuesta mucho más precisa cuando nos preguntamos cuál podria ser el impacto en una determinada población que tiene un determinado grupo geográfico", dice Marm Kilpatrick, investigadora de enfermedades infeccionas de la Universidad de California, en Santa Cruz.
Los investigadores han calculado la tasa de mortalidad de la enfermedad en distintos grupos de población. En el conjunto de la población, es del 0,8%, pero se acerca a cero en personas menores de 50 años. Sin embargo, esta tasa aumenta brúscamente en los hombres de 80 años o más, llegando al 11,6%. En el caso de las mujeres que superan las ocho décadas, la mortalidad se queda en el 4,6%. "Los hombres corren el doble de riesgo que las mujeres", explica Beatriz Pérez-Gómez, epidemióloga del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, a la revista Nature.
La mayor mortalidad en hombres se podría explicar porque los sistemas inmunológicos masculino y femenino tienen comportamientos distintos. "El sistema inmunológico femenino podría tener una ventaja al detectar patógenos un poco antes", explica Jessica Metcalf, demógrafa de la Universidad de Princeton, Nueva Jersey.
Del mismo modo, el sistema inmunológico también explica que las personas mayores tengan mayores probabilidades de morir a causa del virus. Cuando el cuerpo envejece, el sistema inmunológico se suele acelerar para combatir más enfermedades, y el Covid-19 lo que hace es sobrecargar a este sistema, que ya está muy al límite. La mayoría de muertes por Covid-19 están relacionadas con ua respuesta inmune acelerada, explica Metcalf.
NO DISTINGUE ENTRE RAZAS
Según recoge Nature, en Inglaterra se estudió el efecto del Covid-19 en distintos grupos étnicos. Los resultados sugieren que las personas negras y del sur de Asia tenían más probabilidades de estar infectadas por el Covid-19. Sin embargo, los investigadores llegaron a la conclusión que, aunque se infectasen más, el riesgo de morir no era mayor.
DIFERENCIAS ENTRE PAÍSES
El estudio señala las diferencias entre las cifras de mortalidad aportadas por cada país, especialmente para las personas de 65 años o más. Según Suiza, la tasa de mortalidad para personas de la tercera edad se situa en el 5,6%, mientras que en España sube hasta el 7,2% para hombres y mujeres de 80 años o más. En el caso de Inglaterra, la tasa de mortalidad se situa en el 11,6% para personas de 75 años o más.
Según Andrew Azmna, epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública John Hopkins Bloomberg en Baltimore, Maryland, estas diferencias se pueden deber al número de ciudadanos con comorbilidades que hay en cada país: enfermos de diabetes, obesidad o enfermedades cardíacas hacen que aumente la tasa de mortalidad.
Del mismo modo, Azman asegura que los países con mejores sistemas de salud y que por tanto, tienen menos riesgo de colapso hospitalario, han podido registrar mejores tasas de supervivencia al virus.
Otro de los factores clave para explicar la diferencia de mortalidad entre países es si el virus se propagó o no por las residencias de ancianos. El estudio de Inglaterra, que situa la mortalidad en el 11,6% en mayores de 65 años, se transforma completamente al incluir las muertes en residencias, elevando la tasa de letalidad en el 18,7%. Otro ejemplo son las tasas de mortalidad en Canadá y Singapur. En el país norteamericano, el 85% de las muertes ocurrieron en residencias de ancianos, por lo que la tasa de letalidad ha acabado siendo mucho más alta que en Singapur, donde las muertes en hogares de la tercera edad sólo llegaron al 8%.
Sin embargo, la mortalidad no es lo único que preocupa del Covid-19. Según explica Kilpatrick a Nature, "existe una fascinación por la muerte, pero el Covid-19 parece causar una cantidad sustancial de enfermedades a largo plazo", señala.
Escribe tu comentario