Correos se carga dos unidades de reparto de la comarca del Maresme
Para CCOO y UGT esta actuación es absolutamente incomprensible en poblaciones como éstas, ya que tienen una entidad poblacional, social y económica indiscutible
UGT y CCOO denuncian que Correos prioriza la cuenta de resultados por encima del derecho a la ciudadanía a un sistema postal público, ya que hará desaparecer el servicio de reparto de Tiana y Sant Cebrià de Vallalta para integrar estas unidades en Montgat y Canet de Mar. Así, denuncian que Correos condena "estas poblaciones a ser candidatas a la España Despejada sin carteras y carteros de proximidad ya costa de la rentabilidad para tener un reparto de calidad en estas poblaciones".
Tanto la población de Tiana -con 8.840 habitantes- como Sant Cebrià de Vallalta
-3.385 habitantes- verán como las carteras que habitualmente reparten en sus domicilios desde las unidades de distribución en estas poblaciones, vendrán todos los días en el mejor de los casos desde Montgat o Canet, siempre y cuando el desplazamiento desde estas poblaciones sea rentable.
Para CCOO y UGT esta actuación es absolutamente incomprensible en poblaciones como estas, ya que tienen una entidad poblacional, social y económica indiscutible. Según explican, "la decisión va en dirección contraria al fortalecimiento de las poblaciones pequeñas, una herramienta clave para su vertebración económica y social como es el servicio de Correos".
Ambos sindicatos critican la forma con la que se quiere aplicar la medida, que consideran que se hace a escondidas, al margen de la negociación con los representantes de los trabajadores y las trabajadoras, vulnerando así el derecho de negociación colectiva, y sin información y documentación previa que la justifique.
Así pues, desde UGT y CCOO rechazan esta actuación al considerar que no concurren las causas legales para llevarla a cabo y que, además, y sobre todo como servicio público, debe jugar un papel vertebrador relevante que la Dirección de la empresa quiere dejar en segundo plano. Ambos sindicatos aseguran que "esta unificación de unidades de distribución no aporta ninguna mejora en el servicio público que se presta en estas dos poblaciones y conllevará el recorte de este servicio, una peor prestación, además de un debilitamiento socioeconómico de estos" .
Es por ello que han instado a la empresa que dé marcha atrás y que convoque de manera urgente a una reunión con las organizaciones sindicales para que puedan tener voz y aportar los argumentos en contra de este proyecto.
Escribe tu comentario