JxCat proclama este domingo su presidenciable

En las primarias, en las que han podido votar telemáticamente un censo de 5.128 afiliados, compiten la portavoz de JxCat en el Congreso, Laura Borràs, y el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet.

|
El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont durante el acto del Consell de la República en Perpiñán (Francia) a 29 de febrero de 2020.

 

El ganador de estas primarias será "la persona que intentará ir a la investidura como presidente de la Generalitat", y en consecuencia optará a ser el relevo del expresidente Quim Torra.


El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont durante el acto del Consell de la República en Perpiñán (Francia) a 29 de febrero de 2020.




Esto no significa que el vencedor tenga que encabezar la lista en las elecciones, un puesto que podría ocupar Puigdemont acogiéndose al reglamento de las primarias, que incluye un artículo que permite a la Ejecutiva de JxCat completar la lista en cada una de las circunscripciones una vez se haya proclamado los resultados de las primarias como presidenciable y en las demarcaciones.

Además, Puigdemont ya advirtió de que quería estar en las listas y participar en las elecciones para "liderar y terminar el trabajo" llevado a cabo con el objetivo de culminar el proceso independentista.



Una vez se proclame el candidato del partido a la Presidencia de la Generalitat, arrancará el proceso de primarias para escoger a los principales integrantes de las listas de las cuatro circunscripciones catalanas.


El proceso servirá para escoger a mediados de diciembre las personas que ocuparán los tres primeros puestos en la circunscripción de Lleida y Tarragona, las cuatro primeras posiciones en Girona, y en Barcelona se elegirá a las ocho personas inmediatamente posteriores al que haya sido elegido como cabeza de lista.


A estas primarias se podrán presentar los afiliados y simpatizantes que lo soliciten si así lo aprueba la Ejecutiva de JxCat, y no se requerirá la presentación de avales.


Dado que el periodo de presentación de candidaturas no empezará hasta, como mínimo, el día después de la proclamación del presidenciable, se abre la puerta a que los posibles candidatos que salgan derrotados se puedan presentar a las primarias por las circunscripciones, lo que permitiría a Borràs y Calvet concurrir a ellas en caso de no vencer.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA