​Las negociaciones para el Brexit entran en su fase crítica con el acuerdo todavía muy lejano

Boris Johnson se reúne hoy cara a cara con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, para intentar desatascar la negociación y llegar a un acuerdo que los negociadores de ambas partes ven muy complicado 

|
Ursula von der leyen   boris johnson

 

Las negociaciones para la salida definitiva del Reino Unido de la Unión Europea han llegado a los días clave sin que se vislumbre en el horizonte un acuerdo amistoso entre ambas partes.


Ursula von der leyen   boris johnson


Pese a que el gobierno británico ha asegurado que da marcha atrás en algunas de sus polémicas decisiones, como la de la retirada de algunas de las cláusulas que contravienen el Protocolo de Irlanda del Norte, las diferencias que se mantienen en otros campos parecen lo suficientemente importantes como para pensar que cuando apenas faltan unos días para que se confirme la salida definitiva, el 31 de diciembre, se cierren los acuerdos en aquellos puntos en los que las negociaciones han permanecido estancadas durante meses.


Las conversaciones telefónicas que en los últimos días han mantenido el primer ministro británico, Boris Johnson, y la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han servido para ratificar que la voluntad negociadora existe pero que las diferencias perduran.


Además, la UE se ha visto como la decisión de la Cámara de los Comunes británica de votar por mantener las cláusulas más controvertidas de la Ley del Mercado Interior que, según la Comisión, contravienen la legislación internacional, suponen un contrasentido respecto a lo que ha asegurado el primer ministro. Johnson ha sugerido que su gobierno estaría dispuesto a retirar estas controvertidas cláusulas solo en el caso de que se llegue a un acuerdo global con Bruselas. Y uno de los principales negociadores por el lado británico, Michael Gove, jefe de Gabinete de Johnson, ha confirmado a los negociadores europeos su intención de retirar las cláusulas más polémicas en este asunto.


PESIMISMO

Pese a ello, el pesimismo está instalado en ambos lados de la mesa. Las dos partes son conscientes que el acuerdo que evite un Brexit duro,  y se produzca un terremoto en el terreno económico en un año extraordinariamente difícil para las economías mundiales, está muy lejano.


Por ello, la reunión cara a cara que Johnson y Von del Leyen tendrán hoy en Bruselas se ve como el último cartucho antes del divorcio sin acuerdo, una opción que desde las dos partes se ve como más cercana.


De hecho, el propio negociador jefe de la UE, Michel Barnier, ya ha advertido a los responsables de exteriores de la UE que en estos momentos es mucho más probable una salida sin acuerdo que un acuerdo comercial negociado antes del final del periodo de transición, el próximo 31 de diciembre.


CENA DECISIVA

La cena que este miércoles mantendrá Johnson y Von der Leyen se antoja decisiva, aunque las opciones de que se desencallen los puntos más controvertidos de las negociaciones parecen descartadas desde ambos lados.


Hasta ahora, las dos partes se han mostrado incapaces de acercar posturas en los temas que más preocupan, las ayudas de Estado, la pesca y la gobernanza. Ni la buena voluntad ni los pequeños pasos dados en otras negociaciones parece que vayan a servir para nada en estos asuntos, que se mantienen casi paralizados desde hace meses.


Si de la cena-reunión de Johnson y Von der Leyen no sale una ruta clara para alcanzar un acuerdo, los negociadores europeos pondrán en marcha los planes elaborados para hacer frente a una salida dura y desordenada de Gran Bretaña de la Unión. Y eso anuncia problemas a ambos lados del Canal de la Mancha. La imposición de aranceles, cuotas y barreras comerciales de todo tipo dificultarán el tránsito de mercancías y personas hasta ahora muy fluido. Y habrá que esperar a futuras negociaciones para reordenar las relaciones entre las dos partes. Pero eso ya será otro cantar.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA