Los seis puntos clave de la accesibilidad para las personas ciegas
Hoy en día su sistema está mucho más extendido en la vida cotidiana y esto ayuda a la integración social.
La ONU reconoció y proclamó 2019 la fecha del 4 de enero como Día Mundial del Braille , tras una larga y esforzada reclamación de las personas ciegas de todo el mundo, también de la ONCE, para fijar este reconocimiento en la fecha del nacimiento del creador de este sistema de lecto-escritura, el francés Louis Braille .
La ONCE impulsa el uso del braille con el objetivo de que los afiliados a la ONCE y el resto de la ciudadanía puedan conocer y disfrutar de este código de lectoescritura desde todos sus ámbitos: el educativo , el cultural, el ocio, los servicios y en otras muchas vertientes.
"Los seis pequeños puntos que ideó Braille nos han dado luz a las personas ciegas y una gran esperanza. Nos han abierto un camino ilusionante. Hoy en día su sistema está mucho más extendido en la vida cotidiana y eso nos ayuda. Pedimos, sin embargo, que su uso sea universal y nos dé una plena accesibilidad. Hay que garantizar el acceso a la información para todos ", reivindica Enric Botí, delegado territorial de ONCE Catalunya.
Louis Braille perdió la vista muy joven en un accidente doméstico. En 1829, cuando sólo tenía 18 años, se publicó el sistema de lecto escritura que ideó y que lleva su nombre. Con él, los ciegos de todo el mundo pudieron salir de su marginación social, cultural y educativa. Pudieron leer, informarse y comunicarse.
El Sistema Braille es un código, pero ojo, no un código secreto. Se representan las letras, los números, mayúsculas, minúsculas, signos de puntuación, símbolos matemáticos e incluso partituras de música y ha permitido que, durante 82 años, la ONCE siga sumando puntos.
En la actualidad, la ONCE pone a disposición de 72.000 personas ciegas un fondo documental de 68.050 obras, de las que 28.761 están disponibles en braille y 35.928 en audiolibros.
El braille, gracias a una conquista de muchos años y de muchas personas, está presente en nuestra vida cotidiana y la hace más fácil para los que no pueden ver. En el ordenador, en el móvil, en los medicamentos, en las medicinas, en la alimentación, en los juegos, en la cartelería, en los restaurantes, en los ascensores. Ha entrado en universidades, bibliotecas, restaurantes, en la sanidad y es necesario que se expanda aún más.
A la ONCE Cataluña, para conmemorar el Día Mundial del Braille, han preparado un vídeo que muestra las entrañas de su imprenta. 'La fábrica de los puntos' enseña cómo trabaja el Servicio Bibliográfico, todo el proceso de creación de un libro en braille y cómo se elaboran los cuentos adaptados de relieve los más pequeños, que son pequeñas obras artesanales.
CUPÓN DÍA MUNDIAL DEL BRAILLE
El Día Mundial del Braille protagoniza el cupón de la ONCE del lunes, 4 de enero. Cinco millones y medio de cupones celebrarán que con seis puntos la vida de las personas ciegas es más accesible.
El Cupón Diario de la ONCE ofrece, por 1,5 euros, 55 premios de 35.000 euros a las cinco cifras. Los cupones de la ONCE se comercializan por los 20.000 agentes vendedores de la ONCE, 2.500 de ellos en Cataluña. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados.
Desde la Comisión Braille Española, la Real Academia Española (RAE) del Braille creada en 1984, se asesora diferentes empresas y organizaciones sobre cómo incluir el braille en sus productos y servicios. El año pasado se realizaron más de 400 asesoramientos, como por ejemplo los de los sobres de voto accesible de los diferentes procesos electorales.
Escribe tu comentario