El ritmo actual de vacunación en España consigue frenar el exceso mortalidad

También el exceso de muertes en general ha caído, ya que la mayoría de personas que morían antes por una causa injustificada eran mayores

|
Una sanitaria con un vial de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19.

 

El ritmo de vacunación en España y en el resto de Europa está siendo más lento del que inicialmente se esperaba. Aun así, los países avanzan poco a poco con el objetivo de llegar a la inmunidad colectiva, y de momento las vacunas casi han acabado con el exceso de mortalidad, sobre todo entre los más mayores. 


Una sanitaria con un vial de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19.

Una sanitaria con un vial de la vacuna AstraZeneca (EP)


Ahora, las muertes injustificadas atribuibles a la Covid-19 han caído casi a cero. De hecho, el Euromomo y el Insituto de Salud Carlos III, que contabilizan las muertes semanales, aseguran que ese exceso de mortalidad ha caído en picado. 


En marzo y abril, el exceso de mortalidad alcanzó el 146%, una cifra dos veces mayor a la que solía haber antes de la pandemia. En la tercera semana de 2021, todavía había un exceso de mortalidad del 29%, que aumentó hasta el 35% en la cuarta semana -cuando los casos y fallecimientos aumentaron por los encuentros navideños. 


Pero desde que comenzó la vacunación, el exceso de mortalidad se redujo: primero a un 26%, seguido de un 16% la semana después, un 9% la siguiente y un 3% la última semana, llegando así a cifras que no se veían desde el final de la primera ola. 


La franja de edad en el que más muertes se han evitado ha sido entre los 75 y los 84 años, que a su vez es el que mayor tasa de vacunación presenta actualmente. 


Se ha frenado el exceso de muertes en el grupo de más edad, que era precisamente el que más letalidad presentaba y el que más tasa de vacunación tiene. En esta franja de edad, partir de la décima semana del año, la letalidad ha caído a niveles prepandemia. En el grupo de edad de personas mayores de 65 años también se ha registrado una fuerte caída, aunque solo parte de la población de esa franja está vacunada. Así, se puede afirmar que a mayor tasa de vacunación, menor exceso de mortalidad. 


También el exceso de muertes en general ha caído, ya que la mayoría de personas que morían antes por una causa injustificada eran mayores. 


Los países que todavía registran mayor exceso de mortalidad son a su vez los que menos población vacunada tienen. En Bolivia, con un 2,4% de la población vacunada, el exceso de mortalidad es del 160%. Su vecina Brasil, que solo tiene al 9% de la población vacunada, presenta todavía un 27% de exceso de mortalidad. Y en Perú, con un 1,94% de población vacunada, el exceso de mortalidad alcanza el 190%.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA