Los hombres también necesitan Body Positivity

Aunque en general los hombres son los mayores críticos del cuerpo femenino, ellos también sufren por los estándares de belleza socialmente impuestos.

|
Body positivity

 

Que las mujeres sufren por los estándares de belleza impuestos por la sociedad es indiscutible. Pero la verdad es que la presión para que los hombres tengan un cuerpazo es también enorme.


Gracias a movimientos como el body positivity, las mujeres estamos poco a poco empezando a aceptar nuestros cuerpos tal y como son, con sus celulitis, sus pelos y sus estrías. Y la sociedad cada día condena con más fuerza los comentarios tóxicos acerca el cuerpo de la mujer. Pero las coñas sobre penes pequeños siguen, y los modelos de Calvin Klein siguen perpetuando el mismo estereotipo de hombre.


Body positivity

Body positivity - Ilustración de Ms Roda 


¿Cómo empezó el movimiento body positvity?


Aunque en 1973 las activistas Sarah Fishman y Judy Frispirit fundaron el Fat Underground Movement para reivindicarse en contra de los estándares de belleza que se espera de las mujeres, no fue hasta los años 90 que el debate se intensificó. Fue entonces cuando nació el feminismo interseccional, que argumenta que hay muchos más factores, a parte del género, que restringen a las mujeres de sus libertades, incluyendo el aspecto físico.


En 1996, Connie Sobchak y Elisabeth Scott fundaron el Body Positivity Movement, que tiene como objetivo “desarrollar una relación con el cuerpo dictada por el amor, el perdón y el humor”. Su proyecto incluye cursos y programas que enseñan cómo ser positivo sobre tu cuerpo, y estas actividades han ayudado a la creación de una comunidad entera de gente de ideas afines.


El movimiento body positivity moderno no solo lucha contra la crítica a la que se enfrentan las personas obesas, sino también contra el skinnyshaming (discriminación por delgadez), el eiblismo (prejuicio contra las personas con discapacidad) y otros "prejuicios" e "-ismos" basados en la apariencia de una persona. Esto ha llevado a muchas celebridades a dar a conocer sus propias experiencias y luchas con desórdenes alimenticios, como la actriz Lilly Collins, o las cantantes Taylor Swift y Lady Gaga, así como a la denuncia de la “falsedad de las realidades de Instagram" por parte de modelos como Danae Mercer. Por no hablar de todas estas modelos de tallas normales y ‘plus-size’ que por fin están apareciendo en la portada de revistas de moda, como Ashley Graham, Eva María Pérez Llano y Alexandra Deinega


Body positivity es tambén para hombres


Aunque en general los hombres son los mayores críticos del cuerpo femenino, ellos también sufren por los estándares de belleza socialmente impuestos.


Por ejemplo, muchos adolescentes piensan que no son suficientemente altos o delgados. O que son demasiado delgados. Un estudio de la Mental Health Foundation of Great Britain (Fundación de Salud Mental de Inglaterra) concluyó en 2019 que un 28% de los hombres se preocupan mucho de su apariencia, y un 11% admitió haber tenido pensamientos suicidas por sentir que su cuerpo no era perfecto. Y no solo esto: según un estudio realizado por la American Psychological Association (Asociación Psicológica Americana), la autoestima de los hombres es proporcional a su pene: cuánto más grande parece, mayor es su autoestima, y más de la mitad de los encuestados admitieron estar descontentos con la talla de sus atributos masculinos.


La sociedad estigmatiza la diversidad del cuerpo masculino


El ideal del cuerpo femenino ha evolucionado mucho a lo largo de los años, de una figura con más curvas durante la época del renacimiento a la delgadez extrema de los años 90. ¿Quién hubiese pensado que una sex symbol como Marylin Monroe pudiese algún día ser considerada plus-size?


En cambio, la representación del cuerpo masculino nunca ha sido así de diversa: los ideales representados en las esculturas de la Grecia antigua se parecen mucho a los actuales modelos de Calvin Klein. “Sería genial si dejásemos de unir la idea de body positivity al género”, dice Álex Rodríguez, cansado de que no se le marquen los abdominales pese a ir al gimnasio casi cada día. Y añade: “creo que este movimiento expande la idea que tenemos de lo que es bonito”.


Aunque el movimiento de body positivity surgió básicamente para ayudar a las mujeres a dejar de odiar a su cuerpo, hay que recordar que, al final y al cabo, body positivity no va ligado a un solo género, sino que se trata de quererse a uno mismo y aceptar a los demás por quienes son. Y si los hombres también compartieran estas ideas, el mundo podría ser mejor y más seguro para todos los géneros.

relacionada Los españoles de más de 65 años se muestran satisfechos con su estado de salud
relacionada La Fundación "la Caixa" impulsa 19 proyectos artísticos sensibles a las necesidades sociales surgidas por la pandemia

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA