BBVA admite el cobro de “comisiones abusivas” a clientes
Las quejas por cobros abusivos se han disparado en los últimos días con el BBVA en el punto de mira.
@EP
Las quejas por cobros abusivos se han disparado en los últimos días con el BBVA en el punto de mira. Fuentes del BBVA han admitido en las últimas horas que se están “revisando de forma personalizada las comisiones” de clientes que “se han podido ver afectados por motivo de la pandemia” tras las protestas que el banco ha recibido por el cargo de cantidades indebidas.
Aquellos que no quieran pagar comisiones deberán cumplir un conjunto de requisitos dirigidos a vincularles más al banco: tener una fuente de ingresos periódicos, ya sea nómina (al menos 800 euros), pensión o subsidio de desempleo (al menos 300 euros en ambos casos); tener contratados con la entidad más de 25.000 euros en productos (fondos de inversión o planes de inversiones, por ejemplo); o ser titular de más de 4.000 acciones del BBVA.
En el caso de los autónomos, se piden unos ingresos mínimos de 2.500 euros al trimestre. Además, es necesario que la cuenta tenga domiciliados varios recibos o que esté activa (que se realicen varios movimientos al mes). Estas condiciones perjudican a las personas con ingresos bajos o irregulares.
La comisión de mantenimiento, que el cliente paga si no cumple estos requisitos, pasa a liquidarse trimestralmente en lugar de anualmente (40 euros cada trimestre, 160 euros en total al año). Por otro lado, las comisiones de administración (anteriormente 0,60 euros por cada movimiento contable) se eliminan.
Escribe tu comentario