Catalunya, a la caza de los bienes sin declarar de los ricos en el extranjero

Hace tan solo cinco años la Hacienda catalana solo obtenía diez millones de euros a través de sus investigaciones para detectar bienes en el extranjero, una cifra bastante baja teniendo en cuenta que se estima que cada año se pierden 330 millones de euros por el fraude fiscal.

|
20180919 agencia

 

20180919 agencia

Agencia Tributaria de Catalunya @gencat


La Agencia Tributaria de Catalunya cerró el año pasado más de treinta liquidaciones a grandes patrimonios catalanes. Lo hicieron a través del Impuesto de Parimonio y del Impuesto sobre sucesiones y donaciones, detectando bienes en el extranjero que no habían sido declarados previamente por los contribuyentes y que, por tanto, eran ajenos al fisco catalán, según publica La Información. 


Hace tan solo cinco años la Hacienda catalana solo obtenía diez millones de euros a través de sus investigaciones para detectar bienes en el extranjero, una cifra bastante baja teniendo en cuenta que se estima que cada año se pierden 330 millones de euros por el fraude fiscal. 


Pero en los últimos años se está invirtiendo esta tendencia gracias a la explotación de la información relativa a la titularidad de bienes y derechos en el extranjero, que la Hacienda española obtiene a través del modelo 720, ideado por Cristóbal Montoro como complemento a la Amnistía Fiscal. 


La Administración Tributaria catalana empezó a explorar la información aportada por los contribuyentes en el modelo 720 y la comparó con las declaraciones de esos mismos contribuyentes respecto a los impuestos autonómicos para detectar posibles fraudes


Además, también se está cambiando el foco: antes el organismo tributario intentaba detectar principalmente maniobras de los contribuyentes catalanes en el extranjero que les permitiera bajar el monto a pagar. Ahora también buscan información indicativa de posibles deslocalizaciones ficticias en el extranjero. 


1 Comentarios

1

Leído así, parece que los catalanes seamos los únicos defraudadores. Sea como fuere y sea quien sea la Comunidad que más defrauda, de éste escrito me quedan claras dos cosas, una, que NUNCA hay que caer en la trampa estatal de la zanahoria, y dos, que si hay defraudadores, uno es porqué están hartos de tener que pagar impuestos sobre aquello que han sabido "ganarse", de la forma que sea, y dos, que es humana ésta reacción ante la ineptitud de los mandatarios y la forma de gestión de los impuestos cobrados, o quizás debería decir retenidos, porqué esas impuestos nos los están cobrando de forma inmediata al cobro de nóminas, sueldos, intereses, etc.... La pregunta que me hago es, estamos de acuerdo en que se hagan así éstas cosas?. Y la sazón, estamos de acuerdo en como se gasta el dinero proveniente de esos impuestos?. Hay un chorreo de millones que se "pierden", malgastan, mal invierten, que se usan para cosas que, a pesar de lo que nos quieran hacer entender en los anuncios en los medios, no hgeneran riqueza, bienestar entre esos y todos los abnegados y callados contribuyentes ..... Muchas veces bajo el pretendido socialmente correcto se olvida el Estado que quienes lo hacen posible, los contribuyentes todos y que esa palabra no se refiere a todas las personas que componen nuestra sociedad, son a menudo maltratados, y sometidos a ésos "caprichos" administrativos en favor de una parte, que crece y no me extraña que lo haga por lo bien que se lo ponen, de esa masa social de nuestro país, y que a bien seguro, pasa también en otros. Si hasta el mismísimo jefe del Estado lo ha hecho, porqué no lo deben, pueden hacer los demás conciudadanos?. Es un problema de ser más hábiles, listos, documentados, asesorados, etc, etc, etc. Cuando los derechos se adquieren por infusa que no con el sacrificio, inversión, ingenio, ....duele en el alma, y cada vez más hay personas con derechos que no han hecho, que no hacen NADA para ser dignos de obtenerlos. Esta sociedad de bienquedo no lleva a ninguna parte...buena.

escrito por pgasso 06/sep/21    10:27

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA