La Ría da Estrela de Muros-Noia, incorporada al Camino de Santiago

Pablo-Ignacio de Dalmases

Que el Camino de Santiago tiene numerosas variantes, es cosa bien sabida. En no pocas ocasiones se trata de recorridos de parva longitud, como es el de la Ría Muros-Noia o Ría da Estrela, que discurre por la provincia de Coruña y atraviesa los pueblos de Ames, Brión, Lousame, Muros, Noia, Porto do Son, Rois hasta alcanzar Santiago de Compostela. Una vez rehabilitados los tramos de los que se había perdido la memoria, la ruta está en la actualidad perfectamente transitable, por lo que el cabildo catedralicio compostelano acordó el último 15 de diciembre su integración en el itinerario jacobeo, por lo que a partir de ahora los peregrinos que pasen por ella y cumplan todos los requisitos tienen derecho a la obtención de la preciada Compostela.


Turismo y viajes.Ru00eda Muros Noia.Peregrino.Foto Carmen Romero

Foto: Carmen Romero


Esta ruta tiene su origen en la segunda cruzada, cuando en 1147 llegó al estuario del Tambre, camino de Tierra Santa, una escuadra de más de 200 naves procedentes de Gran Bretaña, Borgoña y Alemania, mientras que en 1168 el rey Fernando II otorgó la Carta Puebla de fundación de la villa de Noia con la intención regia de restaurar el “Portus Apostoli”. Entre 1431 y 1432 el comerciante veneciano Pietro Querini peregrinó desde Muros hasta Santiago de Compostela y en el siglo XVI Carlos V ordenó al gobernador de Galicia la liberación de 50 peregrinos franceses apresados en el puerto de Muros y dispuso la exención de tributos de todos ellos. Más tarde, la ruta fue cayendo en el olvido hasta su recuperación en nuestro tiempo.


La forma más original de hacer la ruta es por vía marítima bordo de un velero cuyo patrón ejerce de guía y en el que los viajeros pueden alojarse, tomar las diversas comidas y detenerse para visitar el Parque Nacional Marítimo terrestre de las islas atlánticas de Galicia, con Cíes y Ons.


Los que deseen reseguir la ruta por vía terrestre disfrutarán de un escenario paisajístico y monumental impresionante con el Monte Louro, la laguna de Xalfas, los diversos miradores existentes, el castro de Porto de Son, los centros históricos de Muros y Noia, los museos de Marea, Laudas Gremiais, Etnográfico de Mar de Noia y Minero de San Finx, el alcornocal de Lourenzo, la Hidroeléctrica del Tambre, el puente medieval de Portenafonso, la iglesia de San Pedro de Muros, el monasterio de Tocosoutos, San Campio de Orente, así como las once playas existentes, desde la de As Furnas en el sur, a la de Ancoradoiro en el norte


De todo ello habló el gerente de la Ruta, Sebastián Valverde, con ocasión de la presentación de la ruta y de la ría en Barcelona, acto que fue acompañado de una demostración gastronómica de especialidades propias de dicha zona. En ella participaron los chefs Manuel Pérez Lois, de Fogar do Selmo, que preparó jamón de porco celta y tortilla romana; Pepe Senante, de A Muradana, de Muros, con berberechos al natural -el marisco más frecuente en la Ría da Estrela, de excelente calidad- con crema fría; Montse Santos, de Casa de Tella e Rosalía, con ceviche de caballa y xouvas; y Manuel Abeleira, de Casa Abeleira, con richons (chicharrones). 

logo insolito